Son más de cuatro décadas en las que ha cuidado y mantenido en lo más alto el legado de la mítica máscara plateada que su padre le heredó. El menor de los 10 hijos de Rodolfo Guzmán Huerta ha forjado — a base de históricos combates — su propia historia.

“Es parte de forjar una carrera”, dijo el continuador de la Leyenda de Plata en entrevista con EL UNIVERSAL. “Para hacer una carrera luchística importante tienes que viajar por todo el mundo, tienes que ganarle a los mejores, ser campeón mundial o hacer un récord de máscaras y cabelleras”, añadió.

Prueba viviente de sus propias palabras, El Hijo del Santo se ha enfrentado a lo mejor de la baraja luchística dentro y fuera de México. Ha destapado y rapado a grandes representantes del pancracio nacional y ha capturado un sinfín de campeonatos en distintos pesos y organizaciones. El palmarés del luchador se ha escrito a base de sangre, sudor y lágrimas.

Play Video

Lee también

Entre sus conquistas más importantes se encuentran las cabelleras de Eddie Guerrero, Love Machine, Negro Casas, El Dandy; así como máscaras de gran renombre como las de Silver King, Kato Kung Lee, Super Parka y Aristóteles I.

Las luchas más memorables de El Hijo del Santo

Este domingo 6 de abril, la Arena Ciudad de México será testigo de un duelo de pronóstico reservado en donde El Hijo del Santo podrá en juego su máscara ante Fuerza Guerrera y L.A. Park. A menos de una semana del combate, se sabe que otros luchadores pudieran formar parte de este magno evento en la capital mexicana.

1. Su debut como El Hijo del Santo

La historia del Hijo del Santo comenzó en Nuevo Laredo, Tamaulipas. El hoy veterano luchador hizo su presentación con la máscara de su padre, luego de haber debutado bajo el nombre de Korak. Aquella noche hizo equipo con ‘El Indio de Mezcala’ Ringo Mendoza para hacerle frente a Coloso Colosetti y Sangre Chicana.

2. Se presenta en la México Catedral

El 25 de noviembre de 1983 la Arena México presentó una gran entrada para ver la presentación de El Hijo del Santo. El coloso de la colonia Doctores vio al Enmascarado de Plata hacer equipo con un joven Atlantis ante Lobo Rubio y Fuerza Guerrera.

3. Campeonato Mundial Peso Ligero UWA

Apenas se instaló en la entonces Empresa Mexicana de Lucha Libre (EMLL, hoy Consejo Mundial de Lucha Libre) inició una intensa rivalidad con Negro Casas. El 28 de octubre de 1984 el Hijo del Santo se haría de su primer campeonato mundial tras derrotas al heredero de Pepe Casas. El Hijo del Santo se proclamó aquella noche como el monarca mundial de peso ligero de la UWA.

4. Dio a conocer la identidad de Kato Kung Lee

La presión y responsabilidad de ser el heredero de la máxima leyenda de los encordados generó la necesidad en El Hijo del Santo de una victoria que lo catapultara en lo más alto de la industria. El Auditorio de Tijuana fue testigo de como el plateado sacaba la rendición — con su tradicional llave ‘De a caballo’ — para destapar al panameño Johnny Lezcano Smith.

5. Desenmascaró a Silver King

Tijuana volvió a ser testigo de otra hazaña del Hijo del Santo. El 13 de noviembre de 1987 el mundo conoció el rostro de César González Barrón, Silver King. El miembro de la dinastía Wagner logró forjar una carrera exitosa tras su despoje y trabajó con El Hijo del Santo hasta sus últimos días.

6. Conquistó Los Ángeles

El esperado duelo de máscara contra cabellera entre El Hijo del Santo y Negro Casas se llevó a cabo en el Auditorio Olímpico de Los Ángeles en California. Cerca de siete mil asistentes se dieron cita, a pesar de la nula promoción en la zona. La publicidad de boca en boca llenó aquella noche el inmueble para ver caer la cabellera de Casas a manos de su acérrimo rival.

7. La lucha de su vida

Cuando Lucha Libre AAA nació, trajo consigo muchas estrellas de la Arena México, incluido El Hijo del Santo. En el evento ‘When Worlds Collide’, en colaboración con la entonces WWF (hoy WWE), el continuador de la Leyenda de Plata dio la lucha más aclamada de su carrera tras vencer — junto a Octagón — a Eddie Guerrero y Love Machine en un duelo de máscaras contra cabelleras en el Memorial Sports Arena de Los Ángeles.

8. Se hace con la mejor edición del Grand Prix

Para muchos expertos la edición de 1996 del torneo Grand Prix es una de las mejores de todos los tiempos ya que contó con elementos de gran renombre en Japón como lo eran Yone Genjin, Tiger Mask (IV) y The Great Sasuke; este último cayó en la gran final ante El Hijo del Santo.

9. Rapó al Dandy en la Arena México

Uno de los elementos más recios y duros de la baraja luchística en la década de los 90s sin duda era El Dandy. El 6 de diciembre de 1996 en la México Catedral y tras un sangriento triangular en donde estuvo involucrado Negro Casas, El Hijo del Santo rapó al Dandy.

10. Destapó a Scorpio Jr

Tras años de intensa rivalidad, Negro Casas y El Hijo del Santo dejaron atrás sus diferencias para hacer equipo ante Scorpio Jr y Bestia Salvaje. Una abarrotada Arena México vio caer entonces la incógnita de Rafael Núñez Juan y la cabellera de su compañero.

Su siguiente compromiso

La gira del retiro de El Hijo del Santo tiene una fecha importante dentro de la gira. Este 6 de abril en la Arena Ciudad de México, el heredero de la Leyenda de Plata volverá a exponer su incógnita con la intención puesta en un solo objetivo: destapar a Fuerza Guerrera, en lo que sería la victoria más grande de su carrera.

Google News