Economía

México, rezagado en acceso a tarjetas de crédito a nivel Latinoamérica; solo 28% cuenta con un préstamo: Mastercard

De acuerdo con un estudio, México es superado por Chile y Colombia, cuyas poblaciones registran acceso a tarjeta de crédito con 64 y 58%, respectivamente

De manera general, el documento resalta que aunque sigue existiendo una brecha en la inclusión financiera de América Latina, la región ha logrado avances. Foto: Foto: Pixabay
11/02/2025 |20:04
WEB El Universal Hidalgo
Ver perfil

México se mantiene rezagado en el acceso a productos como tarjeta de crédito y préstamos, superado incluso por o , de acuerdo con el estudio “La nueva era de la inclusión financiera en, de Mastercard.

Según el documento, elaborado al cierre de 2024, sólo 53% de la población mexicana cuenta con una tarjeta de crédito, una cifra significativamente menor que en donde se registra un acceso de 75% y con 73%.

México también es superado por Chile y Colombia, cuyas poblaciones registran acceso a tarjeta de crédito en un 64 y 58%, respectivamente. En tanto, nuestro país tiene el mismo nivel de penetración en plásticos que , con 53 por ciento.

Play Video

Lee también

En el caso de o líneas de , el texto de Mastercard indica que la penetración es aún más baja en México, donde 28% de la población indica contar con algún tipo de dichos productos. En contraste, Chile registra un 48% de acceso, seguido por Colombia con un 39% y Perú con 33%. Por su parte, Brasil tiene un 29% en dicho segmento y Argentina apenas un 24 por ciento.

De manera general, el documento resalta que aunque sigue existiendo una brecha en la inclusión financiera de América Latina, la región ha logrado avances, ya que 81% de la población encuestada reportó tener una cuenta, ya sea en una institución financiera formal o bien una cuenta de dinero digital.

“Es posible que la cifra real sea incluso más alta, ya que 86 % de los encuestados afirmaron tener una la cual generalmente está vinculada a una cuenta. Sin embargo, dicho vínculo no siempre resulta claro para los usuarios, en particular para quienes han adquirido una cuenta por primera vez (por ejemplo, es posible que usen la tarjeta para acceder a subsidios del gobierno, sin darse cuenta de que hay una cuenta asociada a dicha tarjeta)”, explicó Mastercard.

Lee también

En ese sentido, explicó que el 45% de la población de América Latina no tenía una cuenta en 2017, lo cual muestra que la región ha avanzado a un ritmo acelerado en inclusión.

Detalló que más de 80% de los encuestados utiliza tarjetas de débito y cuentas financieras, consolidándolas como las herramientas más populares. Las tarjetas de crédito con 63% y las líneas de crédito con 34% siguen en la lista de productos más utilizados.

En tanto, 50% de los encuestados considera que las tarjetas de débito han mejorado su calidad de vida, mientras que 39% destaca el impacto positivo de las tarjetas de crédito.


En el comportamiento del crédito al consumo, la CNBV reportó una alta colocación en tarjetas, con alza de 13.5% de enero a julio pasados. Foto: Archivo EL UNIVERSAL

Efectivo reina en América Latina

El documento resalta que cuatro de cada 10 personas de bajos ingresos aún pagan más de la mitad de sus gastos en efectivo. Sin embargo, el 61% ya usa tarjetas de débito y el 45% tarjetas de crédito para pagos frecuentes, lo que marca una tendencia creciente hacia la digitalización. A pesar de ello, el 63% aún recurre al efectivo en diarias o semanales.

Mastercard resaltó que las plataformas fintech han facilitado el acceso a servicios financieros para casi la mitad de los encuestados. Así, más del 28 % de los usuarios abrió su primera cuenta de ahorro o depósito a través de una fintech.

Lee también

El acceso a servicios digitales ha reducido el uso de efectivo en 75% de los encuestados, ha optimizado el tiempo en transacciones para el 72% y ha mejorado la planificación financiera en el 59 por ciento.

Detalló que aunque su adopción sigue siendo baja, 12% de los encuestados ya ha incursionado en criptomonedas, reflejando un creciente interés en alternativas financieras emergentes.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.