Economía

Tiendas de autoservicio y departamentales esperan menor crecimiento en 2025; preocupa inseguridad y T-MEC: ANTAD

El presidente de la ANTAD dijo que entre los factores que más pueden impactar esta la inflación, el comercio informal y la incertidumbre jurídica

La desaceleración económica prevista para este año y el entorno actual provocarán una disminución en el crecimiento de las ventas de los comercios afiliados a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales I Foto: ilustrativa
29/01/2025 |18:45
WEB El Universal Hidalgo
Ver perfil

La desaceleración económica prevista para este año y el entorno actual provocarán una disminución en el crecimiento de las ventas de los comercios afiliados a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales ().

En 2024, el crecimiento de las ventas a tiendas iguales (aquellas que llevan abiertas más de 12 meses) fue de 4.2% y a tiendas totales (considerando las aperturas del último año) en 7.1%, mientras que se espera que para 2025 la tasa de aumento sea de 3.4% a tiendas iguales y de 6.5% a tiendas totales.

El presidente de la ANTAD, Diego Cosío recordó estimaciones de especialistas consultados por el y de instituciones que advierten que la economía podría crecer en 2025 menos que en 2024, al esperarse baje de 1.6 o 1.5% a entre 1% y 1.3%.

Play Video

Lee también

“Hay una correlación directa entre el desempeño del y la variable de consumo. Un crecimiento menor estimado del PIB eso también está inevitablemente afectando las ventas”, aseguró.

Cosío dijo que en el 2025 los factores que más pueden impactar son: , el comercio informal, la incertidumbre jurídica, inseguridad y la renegociación del

Especialistas consultados por el Banco de México y de instituciones que advierten que la economía podría crecer en 2025 menos que en 2024, al esperarse baje de 1.6 o 1.5% a entre 1% y 1.3%. Foto: Archivo/El Universal

A pesar de ello, dijo que en este año se esperan inversiones de los socios —entre ellos Soriana, Chedraui, Liverpool, La Comer, Ley, HEB, etc— por 3 mil millones de dólares, de los cuales 26.5% serán para la apertura de nuevas tiendas; 20.1% para sistemas de informática; 28.5% para ampliación o remodelación, 10.8% para capacitación y desarrollo de capital humano; 7.6% para logística y distribución y 6.5% para centros de distribución logística.

Lee también

El representante de la ANTAD descartó que Estados Unidos vaya a aplicar aranceles el próximo primero de febrero, aunque dijo que estarán atentos a la revisión del T-MEC.

Comentó que es una oportunidad para los comercios contratar a que cuentan con especialización y capacitación y que pueden regresar a México por las deportaciones que realiza el gobierno del estadounidense Donald Trump.

Explicó que les preocupan los hechos de violencia que se viven en y se refirió a la necesidad de analizar la permanencia del Paquete Contra la Inflación y la Carestía, ante un posible repunte inflacionario .