La riqueza cultural de Hidalgo encuentra una de sus expresiones más profundas en las celebraciones religiosas que, generación tras generación, han consolidado un legado de espiritualidad, identidad y cohesión comunitaria. Estos rituales no solo fortalecen la fe, sino que también refuerzan el sentido de pertenencia de los habitantes del estado.

Durante esta Semana Santa, el municipio de Acatlán se prepara para recibir a miles de fieles y visitantes que buscan vivir de cerca una de las conmemoraciones religiosas más significativas de la región. En conjunto con comunidades vecinas, las autoridades municipales han organizado un extenso programa de actividades que reflejan el arraigo de las tradiciones católicas.

Los eventos iniciarán el domingo 13 de abril a las 10:00 horas con la tradicional bendición de ramos, que marcará el inicio de las celebraciones. El Jueves Santo, 17 de abril, los asistentes podrán presenciar una representación escénica de la Última Cena, dividida en seis momentos clave, la cual comenzará a las 8 de la noche.

Acatlán se convierte en epicentro de fe y tradición durante Semana Santa | Foto: Turismo Hidalgo
Acatlán se convierte en epicentro de fe y tradición durante Semana Santa | Foto: Turismo Hidalgo

Sin embargo, el momento más esperado será el Viacrucis del Viernes Santo, 18 de abril, una de las representaciones más multitudinarias del estado. En ella participarán más de 300 personas, quienes durante más de tres meses se han preparado para recrear con solemnidad y entrega los pasajes de la Pasión de Cristo.

El recorrido, que abarca 14 estaciones distribuidas en un trayecto de 2 kilómetros, partirá del atrio de la iglesia principal y avanzará por las calles Agustín Olvera e Hidalgo, hasta llegar al panteón municipal. La ceremonia incluirá la emotiva representación de las Siete Palabras, en coordinación con el párroco local y el compromiso de toda una comunidad volcada en cada detalle.

Además del componente religioso, la Semana Santa en Acatlán será también una vitrina para la cultura y economía local. Más de 100 comerciantes, entre cocineros, artesanos y productores, participarán en esta jornada ofreciendo sus productos y tradiciones culinarias, fortaleciendo así la identidad regional.

La expectativa es alta: se prevé la asistencia de más de 25 mil personas, lo que representa no solo una significativa derrama económica, sino también una oportunidad para proyectar a Acatlán como un destino que honra su herencia cultural.

Más que una celebración litúrgica, la Semana Santa en Acatlán es una manifestación viva del alma hidalguense. Un espacio donde la fe, la historia y la comunidad se entrelazan para compartir con el mundo la riqueza de un pueblo que mantiene encendida la llama de sus tradiciones.

Google News

TEMAS RELACIONADOS