Acomodar las aplicaciones en la pantalla de inicio de tu celular no es solo una cuestión estética, sino también una medida de seguridad. Cualquier persona que logre desbloquear tu dispositivo podrá ver toda la información que almacenas.
Por lo anterior, es importante "esconder" las apps que contienen información sensible. ¿Cuáles son? En Techbit te lo decimos.
Leer también ¿Qué hacer si hackearon tu cuenta de Instagram?
Uno de los principales objetivos de los delincuentes al momento de robar o encontrar un celular, es acceder a las aplicaciones bancarias o aquellas que contienen información confidencial del usuario.
Al encontrarlas a simple vista, les resulta fácil extraer los números de cuentas bancarias, de tarjetas, direcciones privadas, estados de cuenta, etcétera. Y podrían aprovechar esta información para cometer otro tipo de delitos, como el phishing o la suplantación de identidad.
Incluso existe el riesgo de que ingresen a tus redes sociales para extorsionar, manipular o amenazar a tus contactos y así solicitarles dinero.
Si bien la mayoría de aplicaciones cuentan funciones de seguridad (por ejemplo, claves de acceso, lectura de huellas dactilares o reconocimiento facial), siempre es mejor tomar medidas adicionales contra el robo, extravío y hackeo.
En ese sentido, ocultar las apps que contienen información confidencial de la pantalla de inicio puede darte una capa extra de protección. Aquí te decimos cómo realizarlo:
A diferencia de iPhone, la función para ocultar aplicaciones no está disponible en Android. Sin embargo, cada fabricante añade una herramienta similar con sus propios pasos para activarla.
Por ejemplo, los dispositivos de Huawei cuentan con la opción de crear un "espacio privado" mediante los siguientes pasos:
En dispositivos Samsung el proceso es muy similar:
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.