Más Información
A tan solo unos minutos de la capital hidalguense, se encuentra un sitio donde la naturaleza y la historia convergen: el Cerro de las Navajas, hogar del yacimiento de obsidiana más grande del mundo.
Ubicada en el municipio de Epazoyucan, dentro del ejido El Nopalillo, esta montaña supera los 2,896 metros sobre el nivel del mar y actúa como frontera natural entre la Cuenca de México y el Valle de Tulancingo. Desde Pachuca y Tulancingo, el trayecto en automóvil dura alrededor de una hora, mientras que desde CDMX toma aproximadamente dos horas y media.
![Cerro de las Navajas: el tesoro de obsidiana en Hidalgo | Imagen ilustrativa](https://www.eluniversalhidalgo.com.mx/resizer/v2/TH436POA5RA3LIEFBDFVTLIXSM.png?auth=a75c90d643bad029e5e0cf0a1a3c84167d91323c85f7c3ca3328856b0148c602&smart=true&height=620)
La importancia de la obsidiana en la historia
Durante la época prehispánica, la obsidiana—conocida como Iztépetl en náhuatl—fue un recurso esencial para la fabricación de herramientas, armas como el macuahuitl y el tepoztopilli, así como para la creación de objetos de uso ritual y comercial. Se estima que los depósitos de esta roca volcánica se formaron hace unos cinco millones de años debido a la erupción de un antiguo volcán.
Gracias a su relevancia histórica y geológica, el Cerro de las Navajas es uno de los 31 geositios del Geoparque Mundial Comarca Minera, reconocimiento otorgado por la UNESCO.
![La importancia de la obsidiana en la historia | Fotos: Pixabay y Pexels](https://www.eluniversalhidalgo.com.mx/resizer/v2/VBZID6YMDNCXLDMSXQGDQX6U3M.png?auth=ea88b084273a584a030c89b84daff601a9ddf3ff9201532108e5232dd56248c0&smart=true&height=620)
Una experiencia natural y cultural
Hoy en día, el Cerro de las Navajas es un parque ecológico y reserva natural cubierto por un denso bosque de coníferas. A lo largo de un sendero de dos kilómetros, accesible a pie o en vehículo, los visitantes pueden descubrir fragmentos de obsidiana negra, verde y dorada—esta última, la más escasa y valiosa.
El recorrido también permite explorar antiguas cuevas donde se aprecian vetas de obsidiana y piedra pómez. En la cima, un mirador y una torre de observación de 16 metros ofrecen vistas panorámicas de la Sierra de Pachuca, así como de los pueblos mágicos de Huasca de Ocampo y Real del Monte.
![Una experiencia natural y cultural | Foto: Wikimedia Commos](https://www.eluniversalhidalgo.com.mx/resizer/v2/HFHN3YLXDFCZVCTOMW6LXT4W7I.jpg?auth=96eb16e0812d481b7f3408667dc2a4c606917e906a329a207da030108eecd5d9&smart=true&height=620)
¿Cómo visitar el Cerro de las Navajas?
Para quienes deseen conocer este impresionante destino, la touroperadora Eco Travel organiza una excursión desde la CDMX el sábado 1 de marzo. El paquete, con un costo de $699 pesos por persona, incluye transporte redondo desde el Monumento a la Revolución o Metro Potrero, seguro de viajero, fotografía digital con drone, acceso al Cerro de las Navajas y a una mina de extracción, además de una visita a un taller de artesanos y al pueblo mágico de Zempoala.
Para más información y reservaciones, se puede contactar vía WhatsApp al (55) 3365 0814.
Te puede interesar: Tuzoofari: un santuario en Hidalgo que fomenta el respeto animal a través de la interacción directa