Entretenimiento

¡El arroz como puente culinario! Festival del Arroz USA reúne tradición e innovación gastronómica

Así se vivió el Festival del Arroz USA en la histórica Fábrica de Ánfora, donde chefs de renombre nos deleitaron con recetas únicas: desde un arroz con bugambilia hasta un postre de mousseline con cajeta de frijol.

Facebook: USA Rice Mexico | Aquiles Chávez
25/12/2024 |11:05
Cinthya Carbajal
Editora webVer perfil

El arroz, ingrediente universal que trasciende fronteras, reunió a destacados chefs y cocineras en un evento que celebró la diversidad y riqueza de este grano en la gastronomía. En el marco del Festival del Arroz USA, celebrado en la Fábrica de Ánfora, en Pachuca, representantes de la cocina mexicana e internacional presentaron un menú especial que combinó tradición, creatividad y sabores únicos.

Ánfora: un escenario con historia

Con casi 105 años de vida, la Fábrica de Ánfora fue el lugar perfecto para albergar la segunda edición de este festival. Su director general, Hans Kritzler, ofreció a los asistentes un recorrido por sus instalaciones, mientras el chef Aquiles Chávez lideraba el evento culinario. Este festín destacó recetas preparadas con arroz y legumbres de US Dry Bean y la Alianza Leguminosas para la Salud, involucrando a reconocidos chefs que cocinaron en vivo para el público.

Ánfora: un escenario con historia | Foto: Google Maps

Un menú que une culturas

La primera sorpresa del menú llegó con Sonia Ortiz y Celia Marín, de La Aldea Avándaro, quienes elaboraron bocadillos de arroz infusionado con bugambilia y un aderezo de lulo, acompañados de aceite de habanero chocolate y tomates fermentados.

El chef argentino Marcelino Castro, experto en parrilla, presentó unas albóndigas de arroz con una salsa de pimientos y vino tinto. Su platillo combinó técnica y sabor, cautivando a los asistentes.

Por su parte, Aquiles Chávez ofreció un arroz de conejo con garbanzo, reinterpretando la paella con un enfoque mexicano y promoviendo alternativas saludables a las proteínas tradicionales.

Sabores de la tierra y la tradición

La chef oaxaqueña Celia Florián, del galardonado restaurante Las Quince Letras, elaboró un arroz con chepiles y mole negro, acompañado de costilla de res prensada, destacando el uso de hierbas y sabores autóctonos.

Desde Michoacán, la maestra cocinera Rosalba Morales trajo un arroz blanco con frijoles negros, epazote, xoconostle y carne de puerco, acompañado de una tradicional atapakua con hierbabuena y chile perón, evocando las raíces indígenas de la cocina mexicana.

El dulce cierre y los maridajes perfectos

Para el postre, Macarena Laris y Elena López, de La Macaria, sorprendieron con una mousseline elaborada con almidón de arroz, praliné de macadamia y cajeta de frijol, acompañada de crumble de macadamia y frambuesas frescas.

El mixólogo Ricardo Sandoval añadió el toque final al evento con dos cocteles refrescantes elaborados con sake mexicano Nami Sake y ginebra Japï del Valle del Mezquital, maridando a la perfección con los sabores presentados.

El dulce cierre y los maridajes perfectos | Facebook: Jäpi Gin

Este festival no solo celebró la versatilidad del arroz, sino también su capacidad para conectar culturas y tradiciones, demostrando que, en la cocina, el intercambio de sabores es una forma de unión.

Te puede interesar: