La riqueza turísica del Estado de Hidalgo es cada vez más notoria y se convierte en un punto de interés para los mexicanos del resto del país y el mundo entero.
Por ello, se logró que Hidalgo sea sede de la quinta edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2023, que se realizará en noviembre próximo y se espera que represente una derrama económica fuerte para el estado.
Entre los resultados más relevantes se encuentra el nombramiento de dos nuevos Pueblos Mágicos: Acaxochitlán y Metztitlán, hecho que beneficiará a más de 67 mil habitantes. Por otro lado, El Arbolito, en Pachuca, recibió la denominación de Barrio Mágico de México, gracias a los lazos colaborativos con la federación.
Con base en la visión transformadora de Julio Menchaca, la Secretaría de Turismo de Hidalgo, durante este primer año de gestión, ha logrado que la afluencia de visitantes incremente en poco más del 30 por ciento.
Elizabeth Quintanar Gómez, titular de la dependencia, considera que la participación ciudadana es clave en el desarrollo del sector, así como el fortalecimiento a la profesionalización de la prestación del servicio turístico, por lo que se llevan a cabo capacitaciones en las 12 regiones del estado.
Parte de los resultados en el turismo en la entidad se deben al enfoque humano y social que ha caracterizado a la administración, a través de la correcta aplicación de las políticas públicas en la materia.
Además, Quintanar Gómez indicó que la creación de la marca “Hidalgo, ¡Tiene Algo!” ha sido fundamental para que los logros sean significativos a tan poco tiempo, ya que Hidalgo se dio a conocer como un abanico de oportunidades para que turistas y visitantes descubran la riqueza del estado.
Y refirió: “
“También contamos con otros reconocimientos como el de Mineral del Chico, considerado el mejor Pueblo Mágico de México para disfrutar de actividades en las montañas, de acuerdo con los galardones ‘Lo Mejor de México’ de la revista México Desconocido”, apuntó la secretaria.
Expuso que se ha captado la realización de 23 producciones audiovisuales, películas, series y programas de televisión que han dejado una derrama económica de 12 millones 990 mil pesos.
Quintanar Gómez detalló que, durante este año, en el estado se desarrollaron 125 eventos y espectáculos, lo que también aportó al aumento de la afluencia turística, la ocupación hotelera y la derrama económica.