A sólo una hora de Pachuca, en las cercanías de Tulancingo, se encuentra Huapalcalco, un sitio arqueológico que destaca no solo por su antigüedad, sino también por sus particularidades únicas en Mesoamérica. Su nombre, que en náhuatl significa “lugar de la casa de madera”, sugiere que en algún momento pudo haber sido una ciudad construida principalmente con madera, algo inusual en la región.

Aunque hoy el paisaje se presenta como una tranquila postal para una escapada de fin de semana, Huapalcalco guarda una historia que se remonta a miles de años atrás. Se sabe que fue sede del segundo imperio tolteca antes de la migración a Tula, pero los vestigios encontrados en el sitio revelan un pasado aún más remoto: en sus cuevas se han descubierto pinturas rupestres que datan de hace aproximadamente 13 mil años, lo que convierte a Huapalcalco en uno de los asentamientos humanos más antiguos de América.

  • Zona arqueológica de Tula: A solo hora y media de distancia, puedes complementar tu experiencia tolteca conociendo este emblemático sitio.
Huapalcalco: el misterioso asentamiento de madera que guarda 13 mil años de historia | Foto: Wikimedia Commons
Huapalcalco: el misterioso asentamiento de madera que guarda 13 mil años de historia | Foto: Wikimedia Commons

Estas pinturas, localizadas en los cerros Huiztle y en la meseta de Huapalcalco, representan figuras humanas, esquemas astronómicos, lagartos y escenas de caza. Llama la atención que presentan notables similitudes con arte rupestre de lugares tan distantes como Namibia, mostrando cómo la expresión artística humana trascendía fronteras incluso en tiempos prehistóricos.

Durante el Clásico Temprano (100 a.C.–350 d.C.), comenzaron a surgir en Huapalcalco las primeras construcciones complejas, pero sería en el Epiclásico (700–900 d.C.) cuando la ciudad alcanzó su mayor esplendor. La influencia de Teotihuacan es evidente en la arquitectura del sitio y en los objetos de obsidiana provenientes de Pizarrín, reflejo de las redes comerciales que conectaban la Cuenca de México con la Huasteca.

Huapalcalco: el misterioso asentamiento de madera que guarda 13 mil años de historia | Foto: Ficklr
Huapalcalco: el misterioso asentamiento de madera que guarda 13 mil años de historia | Foto: Ficklr

Te puede interesar:

El símbolo de Huapalcalco es su pirámide más famosa, conocida como Estructura VI, ubicada al pie de un majestuoso acantilado. Esta pirámide de tres lados mide 12 metros de base por 8 de altura y, según los arqueólogos, pudo haber albergado un altar para ofrendas o sacrificios. Su estilo talud-tablero recuerda claramente a la influencia teotihuacana. Además, se han identificado alrededor de 28 pequeñas pirámides aún enterradas y un monumento llamado “iglesias viejas” en la esquina noreste del sitio, ambos sin explorar.

Actualmente, Huapalcalco se encuentra en la pendiente occidental del cerro del Tecolote, dividido por una profunda barranca en cuatro sectores arqueológicos. Para llegar, basta tomar la carretera federal 130 hacia Tulancingo; dos kilómetros antes de entrar a la ciudad, se sigue un desvío hacia el norte y luego otra desviación conduce directamente al poblado de Huapalcalco. El sitio arqueológico está a apenas un kilómetro del pueblo. También es posible llegar en transporte público a través de colectivos de Huapalcalco a Napateco, aunque desde la parada deberás caminar un tramo.

Huapalcalco: el misterioso asentamiento de madera que guarda 13 mil años de historia | Foto: Wikimedia Commons
Huapalcalco: el misterioso asentamiento de madera que guarda 13 mil años de historia | Foto: Wikimedia Commons

El acceso es gratuito y está abierto todos los días de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., ideal para quienes buscan explorar sin prisas.

Nota relacionada:

Consejos para disfrutar tu visita a Huapalcalco:

  • Usa calzado adecuado: El terreno es irregular y caminarás sobre piedras y tierra suelta. Unos buenos tenis o botas de senderismo son indispensables.
  • Lleva agua y llega temprano: Aunque el clima es templado, el sol puede ser fuerte al mediodía y no hay servicios dentro del sitio, así que es mejor llegar preparado.
  • Respeta el patrimonio: Las pinturas rupestres son frágiles y vulnerables al vandalismo. No las toques y, en caso de presenciar actos dañinos, informa a las autoridades.
  • No olvides binoculares o una cámara con zoom: Te ayudarán a observar mejor las pinturas rupestres situadas en paredes altas, y además podrás disfrutar de vistas panorámicas impresionantes.

Y si quieres aprovechar el viaje, aquí algunas paradas recomendadas en Tulancingo:

  • Centro histórico: A solo 10 minutos de Huapalcalco, puedes pasear por su catedral del siglo XVIII y degustar antojitos en el mercado local.
  • Museo del Ferrocarril: Una visita breve pero enriquecedora sobre la historia del tren en la región.
  • Jardín La Floresta: Un parque ideal para descansar en un ambiente familiar.
Algunas paradas recomendadas en Tulancingo | foto: Flickr
Algunas paradas recomendadas en Tulancingo | foto: Flickr
Catedral de Tulancingo "San Juan Bautista" Tulancingo | Foto: Wikimedia Commons
Catedral de Tulancingo "San Juan Bautista" Tulancingo | Foto: Wikimedia Commons

Huapalcalco no solo es un paseo arqueológico, es una ventana viva al origen más antiguo de Mesoamérica, un lugar donde la historia humana se respira en cada piedra y en cada trazo prehistórico.

: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS