Más Información

“Johanne Sacreblu”, una sátira que confronta realidades; Camila Aurora, creadora trans y activista, presentó su cortometraje en Pachuca

Síntomas de un golpe de calor en animales y humanos; te contamos cómo identificarlos, tómalo en cuenta
En el marco del Coloquio de Comunicación 2025 de la Universidad La Salle Pachuca, la activista y creadora de contenido Camila Díaz Aurora presentó su más reciente proyecto: “Johanne Sacreblu, el musical”, una audaz parodia inspirada en el polémico filme Emilia Pérez del director Jacques Audiard.
La producción, disponible en YouTube desde el pasado 25 de enero, retoma elementos de la cultura francesa y los convierte en una comedia musical que critica abiertamente el tratamiento superficial de temas como el narcotráfico y la identidad transgénero en el cine comercial.
“Esta parodia nace del enojo”, expresó Camila durante su charla. “Emilia Pérez utiliza nuestras experiencias de vida como recursos narrativos, sin ninguna sensibilidad por la violencia que vivimos día con día. El narco sigue desapareciendo personas, y ser mujer trans sigue siendo un riesgo. No se puede romantizar esa realidad”.

Camila, originaria de la Ciudad de México y fundadora del colectivo Morcilla Resiliente, ha construido un activismo que va más allá de la comunidad trans: “Atendemos problemáticas de madres solteras, personas con discapacidad, personas de la tercera edad, o cualquier persona que enfrente violencia económica o exclusión laboral”, detalló.
Aunque su activismo formal comenzó hace apenas tres años, su trayectoria ya incluye la representación legal de casos de abuso institucional, como el ocurrido en la Glorieta de Insurgentes en CDMX, donde —denuncia— “el gobierno violentó los derechos humanos de personas LGBT+, mujeres feministas y población en situación de calle”.
Respecto a su proceso personal de transición, Camila fue abierta: “Inicié mi transición hace tres años, a los 26. Fue muy difícil. Sí hubo apoyo de algunas personas, pero también mucho rechazo, especialmente de mi familia. Sin embargo, hoy me siento como lo que soy”.

Sobre su vínculo con Hidalgo, señaló que tiene familia en Pachuca y Tulancingo, y ha notado avances en visibilidad y representación de la comunidad LGBT+. “Ya no estamos como hace 15 años, aunque aún falta. Veo a Pachuca más o menos al nivel de Ciudad de México en cuanto a apertura, quizá por su ubicación central”.
Con 29 años, Camila continúa desarrollando propuestas creativas que mezclan crítica social, humor y arte. “Johanne Sacreblu no busca solo hacer reír, sino también despertar una reflexión sobre cómo se narran nuestras vidas desde afuera, sin entender lo que realmente implica ser trans en este país”.

Te puede interesar: Duck Quesada: la visión aérea de Hidalgo a través de un drone