Más Información

Síntomas de un golpe de calor en animales y humanos; te contamos cómo identificarlos, tómalo en cuenta

En redes, reprueban nueva canción de Ángela Aguilar; afirman que en ella reconoce su papel de la "amante"
En los últimos días, los habitantes de la zona metropolitana de Pachuca han sido testigos de un fenómeno natural tan inusual como bello: un avistamiento masivo de mariposas parche carmesí (Chlosyne lacinia), cuyas vibrantes alas adornan el cielo urbano.
Desplazadas por el cambio climático
Estas delicadas mariposas, conocidas por sus distintivos patrones y colores, se han visto obligadas a abandonar su hábitat natural debido a las altas temperaturas y la sequía extrema que azota la región. Este fenómeno ha planteado una pregunta crucial para la comunidad: ¿Cómo podemos ayudar a estas visitantes aladas?

Recomendaciones de la Comisión Estatal de Biodiversidad
La Comisión Estatal de Biodiversidad de Hidalgo emitió una serie de recomendaciones para apoyar a las mariposas y otras especies polinizadoras desde nuestros hogares. Aquí te presentamos algunas medidas sencillas pero efectivas que puedes implementar:
- Colocar Bebederos: Es fundamental instalar bebederos con agua fresca en jardines y patios. Sin embargo, es crucial cambiar el agua regularmente para evitar la proliferación de bacterias y mosquitos, lo cual podría causar infecciones tanto en mariposas como en personas.
- Sembrar Plantas Nativas: La opción más viable y beneficiosa a largo plazo es sembrar o colocar plantas nativas en nuestros espacios verdes. Estas plantas no solo proporcionan néctar y refugio a las mariposas, sino que también promueven la biodiversidad en entornos urbanos.
Plantas recomendadas
Entre las especies de plantas que pueden atraer y beneficiar a las mariposas parche carmesí se encuentran:
- Trompetilla (Tecoma stans): Con sus flores amarillas y brillantes, es una excelente fuente de néctar.
- Mirto (Myrtus communis): Conocido por sus pequeñas flores blancas, es un refugio ideal para las mariposas.
- Dalia (Dahlia pinnata): Sus grandes y coloridas flores son irresistibles para estos insectos.
- Lantana (Lantana camara): Esta planta ofrece una abundancia de néctar en sus vibrantes flores.
- Girasol Morado (Helianthus annuus): Además de ser visualmente impactante, es una gran fuente de alimento.
- Toronjil (Melissa officinalis): Sus flores atraen a las mariposas y su aroma es agradable para los humanos.
Fomentando la biodiversidad
Adoptar estas medidas no solo ayudará a las mariposas parche carmesí, sino que también fomentará un entorno más biodiverso y saludable en nuestras ciudades. Al hacerlo, contribuimos a la preservación de estas y otras especies polinizadoras vitales para el equilibrio de nuestros ecosistemas.