Entretenimiento

Tepeji del Río conmemora 75 años de su emblemática Procesión del Silencio durante Semana Santa

Este 18 de abril, no te pierdas a la 75° Procesión del Silencio, una de las celebraciones más importantes de Semana Santa en Hidalgo.

Foto: Turismo Hidalgo
15/04/2025 |15:22
WEB El Universal Hidalgo
Ver perfil

La Semana Santa en Hidalgo se manifiesta como una época en la que las tradiciones religiosas cobran vida y se integran al sentir colectivo de sus comunidades. En este marco, el municipio de Tepeji del Río se prepara para celebrar una de sus expresiones más representativas: el 75 aniversario de la Procesión del Silencio, que tendrá lugar este 18 de abril a las 21:00 horas.

Este evento, profundamente enraizado en la fe católica y en las costumbres locales, es encabezado por la Cofradía de la Hermandad del Santo Entierro. A lo largo del recorrido, se presentarán 17 escenas bíblicas interpretadas por agrupaciones y familias de la localidad, quienes año con año mantienen viva esta tradición:

  • La Visitación / Grupo "San Francisco"
  • Jesús tentado por el Demonio / Familia "Chávez Feregrino"
  • El Sermón de la Montaña / Grupo "Consentidos de Dios"
  • La Multiplicación de los Panes / Familia "Servín y Amigos"
  • La Transfiguración / Grupo "Amigos de Jesús"
  • Jesús y la Samaritana / Familia "Guerrero Mendoza"
  • La Resurrección de Lázaro / Grupo "Santiago Tlautla"
  • La Última Cena / Grupo "San Francisco"
  • Judas se Ahorca / Familia "Chávez Feregrino"
  • Jesús ante Pilatos / Familia "Jiménez"
  • Jesús presentado al pueblo / Grupo "Viacrucis de Tlaxinacalpan"
  • Jesús camina al Calvario / Grupo "Misión Joven"
  • Jesús encuentra a la Verónica / Familia "Garduño Reyes"
  • Jesús consuela a las Mujeres / Familia "De la Vega"
  • Jesús bajado de la Cruz / Familia "Guerrero Mendoza"
  • Jesús en el Sepulcro / Grupo "Amigos de Jesús"
  • La Ascensión / Grupo "Juda"

A lo largo de más de siete décadas, esta procesión se ha consolidado como una de las celebraciones más significativas de Tepeji del Río, atrayendo anualmente a miles de personas. Para este año se espera una afluencia superior a los 50 mil visitantes, quienes además podrán disfrutar de un festival de globos aerostáticos programado para el sábado 19 de abril, como parte de las actividades conmemorativas.

El evento es de acceso gratuito y representa un esfuerzo conjunto del municipio para fortalecer la identidad cultural, promover el turismo y preservar las tradiciones más queridas por la comunidad.