Más Información
Su talento ha traspasado escenarios, discos y playeras. Con apenas una pirinola como emblema inicial, Luis Antonio Abelleyra, mejor conocido como “Tomas Todas”, se ha posicionado como uno de los ilustradores más solicitados por bandas de rock nacionales e internacionales, gracias a su estilo veloz, audaz y profundamente conectado con la música.
Diseñador gráfico de profesión, ilustrador por convicción y docente por vocación, Abelleyra actualmente imparte clases de dibujo en la Universidad La Salle Pachuca. Pero fuera del aula, su universo creativo lo ha llevado a colaborar con agrupaciones como La Gusana Ciega, Genitallica, Longshot, Los Daniels, Thermo, Ellie Noise, Vikingos del Norte, e incluso con artistas internacionales como The Killers y One Republic.
“Todo empezó con La Gusana Ciega. Soy muy fan, y cuando vinieron a Pachuca, uno de mis mejores amigos, Salvador Verano, me dijo: '¡Ármales un póster!'. Se los mostré, les gustó y terminé diseñando la merch de toda su gira y el disco en vivo en el Pepsi Center. De ahí se desencadenó todo”, contó Abelleyra.

Desde entonces, su carrera ha sido un ascenso continuo, entre portadas de discos, pósters, diseños para ropa y colaboraciones especiales. Su seudónimo, “Tomas Todas”, nació de una conversación entre amigos y un juego de palabras con doble sentido: “El primer logo era una pirinola, y de ahí se quedó”, recordó entre risas.
Actualmente trabaja en la portada del nuevo disco de Genitallica, proyecto al que decidió dedicarle toda su atención, aunque no deja de lado su iniciativa personal: una colección de playeras, sudaderas bordadas y stickers inspirados en los tatuajes tradicionales, la cual saldrá en preventa el 13 de abril a través de su cuenta de Instagram @tomastodas.
“No me gusta manejar stock. Prefiero abrir preventas porque hay quienes me piden tallas especiales, como 2XL o para niños, y así puedo adaptarme”, explicó.

Además de su trabajo como ilustrador, Abelleyra es uno de los impulsores del colectivo altruista “Expo Inking”. Este proyecto ha permitido a jóvenes artistas exhibir su obra y las personas las adquieren a cambio de juguetes nuevos, que son donados a niños en situación vulnerable cada Día de Reyes. Hasta ahora, se han celebrado tres ediciones con gran éxito, y benefició a más de de 300 menores.
Con casi 20 años de trayectoria en el diseño gráfico, Abelleyra también ha intervenido objetos tan diversos como skateboards, calzones, marcas comerciales (entre ellas Sol, Mabe, Liverpool y Marel), y hasta material institucional del gobierno estatal.
A pesar de su creciente fama, mantiene una visión crítica del entorno creativo actual:
“La inteligencia artificial no sustituye a los artistas. Es una herramienta más, no una solución total. Las marcas tienen el presupuesto para contratar talento, pero muchas veces optan por subirse al tren de la IA, afectando al gremio. Creo que debe regularse”, señaló con firmeza.
Para sus alumnos, el mensaje es claro: la disciplina, la práctica y la cultura visual son clave para destacar en una carrera que, aunque devaluada, todavía puede ofrecer estabilidad y reconocimiento.
“Muchos diseñadores padecemos el síndrome del impostor. A veces uno se siente malo, pero llega la banda y te dice ‘eres bueno’, y te lo empiezas a creer. Lo que me ha ayudado es practicar muchísimo y trabajar rápido; esa velocidad para aterrizar ideas es lo que más valoran mis clientes”, concluyó.
Luis Antonio no solo ilustra discos y prendas; ilustra caminos, conecta emociones y deja una marca imborrable en la cultura visual del rock mexicano. Y todo, desde la Bella Airosa.

Historia relacionada: Salvador Verano, el ilustrador hidalguense que ha conquistado la escena musical internacional