Villa de Tezontepec está lista para celebrar, como cada año desde hace tres décadas, el Día del Tortero con la edición 2025 del Festival Internacional de la Torta, a realizarse el próximo jueves 1º de mayo. Este evento no solo rinde homenaje a más de 800 torteros locales, sino que también pone en alto el sabor y la identidad cultural del municipio.
En conferencia de prensa, el subsecretario de Turismo del estado, Salvador Navarrete Zorrilla, subrayó la relevancia de Villa de Tezontepec como destino turístico clave gracias a su ubicación privilegiada.
“La cercanía con la Ciudad de México y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles ha convertido a este municipio en un punto estratégico, y cada año más visitantes llegan atraídos por sus emblemáticas tortas”, afirmó.

El festival ofrecerá un programa lleno de actividades culturales, deportivas y recreativas, entre las que destacan el tradicional concurso del cuchillo veloz, la competencia de comelones de tortas cubanas, una rodada ciclista, mañanitas, bendición de alimentos, música en vivo, fuegos artificiales y otras dinámicas pensadas para el disfrute familiar.
Uno de los aspectos más esperados será la distribución gratuita de alrededor de 40 mil tortas: 20 mil se entregarán en la cabecera municipal y otras 20 mil en las colonias Benito Juárez y Morelos, donde también se llevarán a cabo eventos paralelos.
El presidente municipal, Miguel Moisés González Bautista, recordó que fue precisamente con la torta como platillo insignia que Villa de Tezontepec obtuvo el distintivo de "Pueblo con Sabor". “Este festival es fruto del esfuerzo constante del comité organizador, que ha mantenido viva una de nuestras tradiciones más queridas”, expresó.
Alejandro Acosta, presidente del comité organizador, señaló que se espera la llegada de visitantes de distintas partes del país. “Cada torta que se ofrece aquí está hecha con manos hidalguenses y con el orgullo de nuestra gente. Este festival es una verdadera celebración de nuestras raíces”, destacó.
El público podrá deleitarse con una amplia variedad de tortas como la Tatiana, Lucero, Pachuqueña, Rusa, Cubana y Galilea, entre muchas otras, cada una con su propio toque de creatividad y tradición local.
El Festival Internacional de la Torta es mucho más que una fiesta gastronómica: es una plataforma para promover la economía regional y proyectar al estado de Hidalgo como referente culinario nacional.

Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.