Estado

41 municipios de Hidalgo serán Zonas de Atención Prioritaria en 2025, según el DOF

La declaratoria incluye 20 municipios rurales y 21 urbanos con alta marginación o pobreza significativa; Huautla, Huehuetla y Tulancingo, entre los enlistados.

El decreto fue expedido el 23 de diciembre y publicado un día después en el DOF | Foto: Pixabay
25/12/2024 |18:33
Lorena Rosas Pérez
ReporteraVer perfil

Para el año 2025, el gobierno federal declaró como Zonas de Atención Prioritaria a 41 de los 84 municipios de Hidalgo. De tipo rural son 20 y 21 urbanas, como se desprende del Diario Oficial de la Federación (DOF).

Anualmente el Congreso de la Unión formula dicha declaratoria con base en criterios emitidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), así como resultados de estudios sobre medición de la pobreza.

Las zonas hidalguenses con grado de marginación alto o muy alto son 14 y entre el listado se encuentra: Acaxochitlán, Huautla, Huazalingo, Huehuetla, Lolotla, La Misión, Pacula, Pisaflores, San Bartolo Tutotepec, Tepehuacán de Guerrero, Tianguistengo, Tlahuiltepa, Xochiatipan y Yahualica.

De grado medio son ocho: Atlapexco, Calnali, Huejutla de Reyes, Jaltocán, Nicolás Flores, San Felipe Orizatlán, Tenango de Doria y Tlanchinol.

Mientras que en la clasificación de marginación como bajo o muy bajo hay 19, siendo estos: Cardonal, Cuautepec de Hinojosa, Chilcuautla, Epazoyucan, Huasca de Ocampo, Huichapan, Ixmiquilpan.

También Actopan, Mixquiahuala de Juárez, Progreso de Obregón, Santiago de Anaya, Santiago Tulantepec, Tasquillo, Tepeapulco, Tepeji de Río, Tlahuelilpan, Tula de Allende, Tulancingo y Zempoala.

En total suman 41 municipios, un número similar a los prioritarios decretados en 2024, ya que para la anualidad en curso el gobierno federal consideró como importantes de atención un total de 42.

En todo el país suman 3 mil 721 municipios, de los cuales, mil 345 son rurales y 2 mil 376 urbanos. De acuerdo con el DOF, la primera clasificación se trata de zonas de muy alta o alta marginación, con personas cuya pobreza es mayor o igual al 50 por ciento.

También municipios indígenas, afromexicanos o de alto nivel delictivo. Mientras que los urbanos son aquellos con personas en condición de pobreza mayor al 34 por ciento.

Te puede interesar: