En al menos 30 municipios, los alcaldes no han aplicado el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), con el cual se busca garantizar y dar cumplimiento a los derechos de las infancias y adolescencias, pues se obliga a los ayuntamientos a realizar acciones en sus comunidades.

De acuerdo con la diputada local Paloma Barragán Santos, integrante de la Comisión Permanente de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia del Congreso del estado, alertó que la omisión de las autoridades puede tener consecuencias en la violación de los derechos de la personas menores de 18 años.

Acatlán, Acaxochitlán, Agua Blanca de Iturbide, Apan, Calnali, Cardonal, Cuautepec de Hinojosa, Chapantongo, Eloxochitlán, Jacala de Ledezma, Juárez Hidalgo, La Misión, Mineral del Chico, Molango de Escamilla y Nicolás Flores, son las demarcaciones que son omisos en instalar el espacio de atención a las infancias.

Alcaldes de 30 municipios omiten instalar el SIPINNA en Hidalgo | Foto: Pexels
Alcaldes de 30 municipios omiten instalar el SIPINNA en Hidalgo | Foto: Pexels

Además de Pacula, Progreso de Obregón, San Bartolo Tutotepec, San Felipe Orizatlán, Santiago Tulantepec, Tenango de Doria, Tepehuacán de Guerrero, Tepetitlán, Tetepango, Tianguistengo, Tlahuiltepa, Tolcayuca, Xochiatipan, Xochicoatlán y Zacualtipán.

En la Ley Orgánica Municipal, en su artículo 145, se indica que es responsabilidad de los presidentes municipales instalar el SIPINNA dentro de los primeros 60 días del inicio de la administración, para que se coordinen acciones estatales y realicen políticas públicas para la protección de la niñez.

También se debe designar a la persona titular de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA y se debe permitir la participación de los sectores sociales y privados.

Ante la falta de instalación del sistema, los ayuntamientos en consecuencia tampoco aplican el protocolo sobre la atención inmediata a la infancia y adolescentes que son víctimas de violencia y que dentro de esta condición se incluyen agresiones psicológicas, negligencia, abandono, discapacidad, explotación sexual, castigos corporales, ciberacoso y explotación laboral.

Google News

TEMAS RELACIONADOS