Más Información
El reclutamiento de adolescentes por parte de grupos criminales mediante redes sociales es una problemática que afecta a Hidalgo, según alertó Rafael Castelán, integrante de la Red por los Derechos de la Infancia en México. De acuerdo con el activista, al menos dos casos documentados han evidenciado esta preocupante situación en los municipios de Pachuca y Cuautepec.
Uno de los incidentes ocurrió en la colonia El Arbolito, en la capital hidalguense, donde un menor fue incorporado a un grupo de WhatsApp sin percatarse de que estaba entrando en una red delictiva. Según Castelán, los criminales utilizan estos grupos para establecer contacto con adolescentes, ganarse su confianza y, eventualmente, manipularlos hasta involucrarlos en actividades ilícitas. En este caso, la familia del joven tuvo que intervenir de inmediato, eliminando toda la información de su teléfono para protegerlo.
Otro caso, actualmente bajo investigación de la Procuraduría de Justicia, involucra a un adolescente de 14 años que fue captado por un grupo delictivo vinculado a la trata de personas. Castelán recordó que, aunque el reclutamiento forzado está tipificado como delito en Hidalgo, las denuncias son escasas.
“Los grupos criminales no solo reclutan, sino que utilizan a los adolescentes para presionar a sus compañeros y asegurar su permanencia en estas redes. A cambio, les ofrecen pagos de hasta 5,000 pesos”, explicó el activista.

El caso de Cuautepec es especialmente alarmante debido a la alta incidencia de robo de hidrocarburos en la zona. De acuerdo con Castelán, este municipio se encuentra entre los de mayor número de tomas clandestinas a nivel nacional, lo que incrementa el riesgo de que los jóvenes sean cooptados para fungir como “halcones” o realizar otras actividades ilícitas.
Llamado a reforzar la seguridad cibernética
Ante este panorama, los diputados de Movimiento Ciudadano, Carla Perales Arrieta y Alejandro Alcántara Carvajal, exhortaron a la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo a fortalecer el trabajo de la policía cibernética para frenar el reclutamiento de menores a través de internet.
Los legisladores advirtieron que los grupos criminales han encontrado en las plataformas digitales una herramienta eficaz para contactar a jóvenes sin necesidad de buscarlos en las calles. Redes sociales, mensajes privados e incluso videojuegos en línea se han convertido en espacios donde estos delincuentes manipulan y persuaden a los menores para integrarlos a sus filas.

En respuesta a esta problemática, propusieron coordinar esfuerzos con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para implementar campañas permanentes de prevención en las escuelas, dirigidas a estudiantes, padres de familia y tutores.
“En este mes de la niñez, es fundamental recordar: ‘La niña no se toca, no se recluta y no se mata. No más niñas y niños en medio de la guerra del narco’”, enfatizaron los legisladores, subrayando la urgencia de proteger a la infancia ante el crimen organizado.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.