Se analiza la información histórica de los ayuntamientos para atender los resolutivos de la sentencia del Tribunal Electoral (TEEH), a través de los cuales obligan a modificar las reglas de postulación de género en los municipios exclusivos para presidentas municipales.
Así lo indicó María Magdalena González Escalona, consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), quien destacó que una vez que fueron notificados de la resolución del organismo jurisdiccional, los consejeros electorales se reunieron para analizar la sentencia.
Asimismo, dijo que comenzó a recabar la información de los ayuntamientos que no han sido gobernados por una mujer que haya llegado al cargo a través del voto directo de la ciudadanía.
La consejera refirió que para emitir el acuerdo del 31 de octubre de 2023 hicieron un análisis histórico a partir de 1997 cuando se creó el IEEH, lo cual les llevó a seleccionar los 20 municipios en los que los partidos políticos debían postular a mujeres para presidentas municipales. No obstante, el TEEH ordenó que hicieran el estudio a partir de 1947 y que consideran 41 demarcaciones.
Acotó que se trabajó en esa primera revisión antes del 31 de octubre (de 2023), y en estos momentos revisan con autoridades públicas, de lo que obra en sus archivos, para poder contrastar lo que se tenga y atender lo que nos pidió el Tribunal Electoral, y no precisó cuándo emitirán un nuevo acuerdo, a pesar que la fecha límite es el 19 de enero.