La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó pagos en exceso y plazas no autorizadas en las universidades politécnicas de Pachuca y Tulancingo, así como en la Metropolitana de Hidalgo, situada en Tolcayuca, y la Tecnológico de Huichapan.

Las cuatro escuelas de nivel superior no lograron comprobar 17.5 millones de pesos, de este total, el monto económico más alto es de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) con 6 millones 712 mil 702 pesos.

Durante la fiscalización de la cuenta pública 2023, la ASF halló que falta de documentación justificativa correspondiente al capítulo 1000 de servicios personales, así como pagos a sus trabajadores que no se ajustaron a los sueldos autorizados.

Además de que la UPMH ejerció subsidios federales sin comprobar que se alineaban al desarrollo de programas proyectos de docencia, difusión cultural o extensión de servicios para la realización de actividades académicas, como lo indica el convenio que firmó el 15 de febrero de 2023.

Algo similar sucedió en la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), institución educativa donde recientemente los alumnos organizaron un paro de actividades para exigir la institución del rector, la Auditoría determinó un monto pendiente de aclaración por 6 millones 374 mil 87 pesos porque subsidios federales no se aplicaron en los objetivos para los que fueron destinados.

Además de que se identificaron plazas que no estaban autorizadas y siete con pagos en exceso, así como pagos superiores al tabulador en favor de 18 colaboradores.

La Universidad Politécnica de Tulancingo no logró aclarar 4 millones 196 mil 543 pesos, ya que al igual que la UPP realizó pagos a sus trabajadores, erogaciones que no se ajustaron a las plantillas autorizadas.

La de menor monto fue el Instituto Tecnológico de Huichapan por la cantidad de 201 mil 839 pesos porque hizo pagos superiores al tabulador autorizado en percepciones, la diferencia con las otras universidades es que se realizó una gestión razonable de los recursos, pero tiene áreas de oportunidad para mejorar la eficiencia en el uso del dinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS