En lo que va de 2025 y en plena época invernal, Hidalgo suma 11 casos de dengue de los cuales más de la mitad reportaron signos de alarma. De acuerdo con la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) dichos padecimientos son remanentes de la incidencia del año pasado.

Josefina Ramos Frías, coordinadora estatal del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector de la SSH, indicó que los casos inusuales a principio de este año se atribuyen a que en 2024 se registraron nuevos cerotipos.

En entrevista para El Universal Hidalgo explicó que cuando las personas tienen dengue una vez, y si después se reinfectan hay mayores probabilidades que un caso se convierta en dengue con signos de alarma o dengue grave.

“Cuando tenemos cerotipos nuevos, la mayoría de la población nunca se ha infectado con ese, lo que los hace más susceptibles a la infección con un cerotipo nuevo; la segunda vez que les da dengue puede ser más severo que la primera vez”, precisó.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud de los 11 casos de dengue, 5 son no graves y 6 son dengue con signos de alarma, los cuales se ubican en Huejutla, Jaltocán, San Felipe Orizatlán, Jacala y Huehuetla.

La funcionaria del sector salud comentó que aunque continúen las fumigaciones, los contagios no pararán mientras haya criaderos de moscos, por lo que exhortó a la población a seguir la dinámica de prevención llamada “lava, tapa, voltea y elimina”.

En 2024, Hidalgo acumuló una muerte por dengue y mil 870 casos confirmados, de los cuales mil 623 fueron no graves, 232 con signos de alarma y 15 graves, registrados de marzo a diciembre. En 2025 ya suman 11 padecimientos entre enero y lo que va de febrero.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News