Se desconoce cuántos pozos de agua tienen en operación Grupo Modelo y cuál es el volumen que extrae en su planta de Apan, pues los datos no son transparentes, señaló la alcaldesa Zorayda Robles Barrera.

En entrevista con , la edil apense, calificó a la empresa como cerrada al no informar de su actividad en el uso del agua, mucho menos de sus acciones de mitigación al medio ambiente, a la cual está obligada.

“No es transparente, desconocemos cuántos pozos tienen, el volumen de extracción de agua al día”, tampoco se conocen las medidas de mitigación de su impacto al medio ambiente, expuso.

Cebaderos de Apan venden su cosecha a menor precio tras acuerdo con cervecera | Foto: Especial
Cebaderos de Apan venden su cosecha a menor precio tras acuerdo con cervecera | Foto: Especial

Si bien es la empresa cervecera más grande del mundo, la alcaldía pidió que se transparenten sus acciones de mitigación, “que sean cuantificables, evaluables y en su caso rectifiquen con la participación del municipio”.

Robles Barrera llamó a la alta dirección del Grupo Modelo, pues si bien hay acuerdo en el desarrollo industrial, pero que sea sustentable. “Es justicia social, nosotros estamos reforestando con maguey para la recarga de mantos acuíferos”, pero hay resistencia de los empresarios.

Recordó que la compañía no tiene acercamiento con el ayuntamiento y no se tiene detectado qué han reforestado. Añadió que incluso se desconoce si la nueva inversión que anunció Grupo Modelo a nivel nacional tendrá impacto en esta planta.

Se tiene detectada la venta de agua de uso agrícola para la industria

En el municipio de Apan se estima que hay cerca de 500 pozos, pero se desconoce a quién pertenecen, cómo operan e incluso el volumen de extracción que tienen, esta condición es importante debido a que ya está la temporada de estiaje.

La alcaldesa informó que se tiene detectado que agua de uso agrícola, incluso es vendida para las empresas y no se tiene un control. En este contexto, llamó a que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) revise las concesiones de pozos y se verifique el uso.

Añadió que se tienen detectada la venta clandestina de agua. “Cerca de Apan hay un polo de desarrollo industrial que comprende Tepeapulco y Emiliano Zapata. Son denuncias ciudadanas que reportan estos casos de venta ilegal de agua”. Y añadió que ya hay quejas presentadas ante el Ministerio Público federal por este ilícito.

Se informó que en su municipio también se registró sabotaje en los pozos y para atenderlo se instalaron cámaras de videovigilancia en los espacios e iluminación para detener estas acciones.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News