Un féretro blanco cubierto de flores que en su interior resguardaba los restos de Gloria Sintia, víctima de feminicidio, fue expuesto frente a la Procuraduría de Hidalgo para exigir justicia y la pena máxima de 50 años para el feminicida, que en próximas fechas enfrentará un juicio oral.
Gloria Sintia, a quien su familia le llamaba Flaca de cariño, dice su hermana Mayra González, fue vista por última vez el 20 de agosto de 2016 en el estado de Puebla, de donde es originaria. Cinco meses después, fue localizada sin vida en el municipio hidalguense de Agua Blanca, el 26 de enero de 2017.
Desde entonces, Mayra recordó que para exigir justicia se ha enfrentado a una serie de irregularidades por parte de las autoridades procuradoras de justicia y de derechos humanos.
Incluso, señaló que por estos hechos hay carpetas de investigaciones vigentes en contra de los exprocuradores Ramiro Lara Salinas y Alejandro Habib Nicolás, quienes también ostentaron la titularidad de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo.
El cuerpo de Gloria Sintia lleva dos exhumaciones; la segunda ocurrió este viernes porque en el panteón San Efrén del Estado de México, donde se encontraba ya no hay perpetuidad, así es que su hermana decidió trasladarla al municipio de Agua Blanca, su lugar favorito y también donde le quitaron la vida, informó su hermana Mayra.
"Nosotros hicimos una promesa, pero se supone que ella me tenía que enterrar a mí, no yo a ella. Consideramos los vestidos que nos íbamos a poner, el color de la caja; todo y le estoy cumpliendo a mi hermana, lo que en vida prometimos", expresó a las puertas de la Procuraduría hidalguense.
Antes de partir hacia el Agua Blanca, Mayra, sus familiares y las integrantes del "Colectivo Buscando Vidas y Justicia por México", realizaron un pronunciamiento en la explanada.
Frente al féretro blanco, Mayra exigió justicia para su hermana, a quien llamaba Flaca. Pidió la pena máxima de 50 años para el feminicida que en próximas fechas enfrentará un juicio oral en el distrito judicial de Tenango de Doria.
Hasta que obtenga una sentencia condenatoria, aceptará la disculpa pública que debe ofrecerle la Procuraduría General de Justicia del Estado por irregularidades y omisiones detectadas en el proceso y que fueron exhibidas en su momento.
Te puede interesar: Panteón San Miguel rendirá homenaje a madres fallecidas este 10 de mayo