Estado

Con llamado a la paz, inauguran el FINI 2024 en la UAEH

El rector Octavio Castillo aseguró que las heridas por hechos de violencia en 2023 están cerradas; el festival ofrecerá más de 130 actividades en torno a la paz mundial.

Foto: Lourdes Naranjo
25/04/2025 |16:57
Lourdes Naranjo
Ver perfil

La paz es un esfuerzo y voluntad que todos deben hacer de manera individual, indicó Octavio Castillo Acosta, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), quien señaló que las heridas ya están cerradas respecto a pasados hechos de violencia en la institución.

El funcionario universitario encabezó la inauguración de la 14 edición del Festival Internacional de la Imagen (FINI) que programa más de 130 actividades, que tiene como tema la Paz Mundial.

“La expectativa es construir la paz mundial por un lado, hacer conciencia en cada una de las personas, pero también superar el número de asistencia, contribuir a la formación integral de los estudiantes, y otros varios sentidos”, señaló el rector universitario.

En entrevista con medios de comunicación fue cuestionado sobre el tema de la paz que promueven en contraste con los hechos de violencia ocurridos en la UAEH en septiembre de 2023 contra estudiantes, y mencionó que ya se concluyeron los procesos y que la paz es producto de la voluntad de cada una de las personas.

“Como saben había unos procesos legales que se habían iniciado, se concluyeron, se cerraron y ya las heridas están cerradas. Por ambas partes”, puntualizó.

Foto: Lourdes Naranjo

Nota relacionada:

De manera oficial el FINI se inauguró con dos exposiciones fotográficas: Sin ítaca que aguarde, del fotoperiodista Félix Márquez, y El juego de la madalena, de la artista visual Julieta Averbuj.

Del 24 de abril al 2 de mayo el FINI incluirá actividades como exposiciones, talleres, conferencias, proyecciones cinematográficas, presentaciones editoriales y programas dirigidos a públicos específicos, como FINI Kids y FINIPix.

Las actividades se desarrollarán en diversas sedes de la UAEH, incluido el Centro Cultural Universitario La Garza en Pachuca, así como en otros espacios académicos y culturales de la institución.

Te recomendamos