Más Información
Legisladores de Hidalgo aprobaron con 24 votos a favor la iniciativa que envió el gobernador Julio Menchaca Salazar relativa a la modificación al presupuesto de egresos del año 2025 que permitirá contar con recursos para construir un edificio de dos torres.
El objetivo es dejar de rentar y crear nuevas oficinas gubernamentales entre la avenida Tecnológico de Monterrey y el bulevar Felipe Ángeles de Pachuca.
La decisión fue por mayoría y no por unanimidad porque se pronunciaron en contra los priistas Johana Montcerrat Hernández y Marco Antonio Mendoza Bustamante; mientras que al momento de la votación no estaban presentes las legisladoras morenistas Cynthia Citlali Delgado Mendoza y Alhely Medina Hernández; tampoco Juana Olivia Alarcón Rivera, de Nueva Alianza; ni Avelino Tovar Iglesias del Partido Verde Ecologista. No existió ninguna abstención.
Tras la aprobación, se licitará el proyecto de construcción del nuevo Centro Administrativo y de Servicios para el Pueblo, que será un edificio de dos torres con un presupuesto plurianual por 2 mil 900 millones de pesos que no implica deuda, mecanismos de crédito, ni afecta otras obras o programas sociales, según lo expuesto ante el Pleno del Congreso por legisladores morenistas.
De la cantidad total, para 2025 se ejercerán mil 600 millones de pesos que significa el 2 por ciento del presupuesto anual tasado en 71 mil 039 millones 555 mil 296 pesos. El restante equivale a mil 300 millones de pesos para el siguiente año.
De acuerdo con información proporcionada por María Esther Ramírez Vargas, secretaria de Hacienda del Gobierno estatal, el pago de la renta anual de 153 inmuebles que carecen de un espacio propio asciende a 114 millones de pesos. En contraste, según Miguel Ángel Moreno Zamora, diputado titular de la Comisión de Hacienda del Congreso local, indicó que el pago de arrendamiento es por más de 85 millones de pesos.
Las oficinas se construirán en un predio propiedad del gobierno estatal que tiene extensión de más de seis hectáreas, es decir, no habrá compra de terrenos a particulares. En el edificio trabajarán 3 mil 400 servidores públicos de las 54 unidades administrativas que conforman el Poder Ejecutivo y durante la construcción se estimó la generación de 2 mil 500 empleos directos e indirectos.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.