Estado

Congreso Local aprobó por mayoría reformar Poder Judicial de Hidalgo

Se requiere del aval de la mitad más uno de los ayuntamientos más uno para la promulgación de la reforma a la Constitución Política del Estado de Hidalgo

Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo I Foto: Luis Soriano
25/02/2025 |02:29
Ricardo Calleja
Ver perfil

Diputados del Congreso Local aprobaron la propuesta de reformar el Poder Judicial del Estado de Hidalgo (PJEH) para que jueces y magistrados sean elegidos a través del voto de los hidalguenses en el proceso electoral de 2027, que tendrá que organizar el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH).

En sesión ordinaria del Congreso Local, con 25 votos a favor y cinco en contra, de la oposición, y cero abstenciones, la reforma quedó aprobada. De acuerdo con la legislación vigente, cuando se busque modificar la Constitución Política del Estado de Hidalgo, se requiere que el 50 por ciento más uno de los ayuntamientos que aprueben dicho cambio a la ley, por lo que se invitó a que sea abordado en los cabildos lo antes posible.

Durante la presentación de la iniciativa de ley, el diputado morenista Andrés Velázquez Vázquez detalló que para garantizar la transparencia de la elección e idoneidad de las personas candidatas, se creará un Comité de Evaluación, que será integrado por personas propuestas por los tres poderes del estado y las postulaciones serán revisadas con objetividad.

La legisladora Mónica Leanett Reyes expuso que previo a la elección de jueces y magistrados, se les aplicará un examen de oposición a los aspirantes para conocer si son aptos para el cargo.

Se prevé crear un Comité de Evaluación que integrará los listados finales de las candidaturas que podrán participar en el proceso electoral, para que posteriormente el Congreso Local envíe la lista de candidatos al IEEH para que se realice la elección.

Para que exista una rendición de cuentas, la reforma considera crear un Tribunal de Disciplina Judicial, que será el órgano que tendrá facultades para investigar y sancionar los actos de corrupción o mala práctica en el sistema judicial. Este mecanismo es similar al Consejo de la Judicatura.

Los legisladores que votaron a favor de la reforma son de la bancada de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT), Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) y el Partido de la Revolución Democrática.

En contraste, el Revolucionario Institucional, Movimiento Ciudadano y Acción Nacional, votaron en contra.

La diputada Claudia Luna Islas cuestionó que en la reforma no se considera el impacto presupuestal que tendrán las elecciones de 2027 “y nadie lo conoce porque no viene en los antecedentes ni en la justificación”.

Además, señaló que mientras la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo presentó una iniciativa para impedir la reelección, en Hidalgo los magistrados sí podrán reelegirse en el cargo, con excepción de los cinco magistrados del Tribunal de Disciplina de Justicia.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.