En Hidalgo no se tienen estadísticas sobre la cantidad de personas que tienen el trastorno del espectro autista, conocido normalmente como autismo, lo que dificulta la creación de políticas públicas, señaló Janet Rangel Sánchez.

Recientemente se conmemoró el Día Mundial de la Concienciación del Autismo, y para Janet Rangel en la entidad uno de los retos es la falta de sensibilización de la población y sumado a la falta de estadísticas, representan una brecha en el acceso a los derechos humanos.

En entrevista con la directora de la Asociación Integral de Asistencia a los Trastornos del Espectro Autista, conocida como Atrea Autismo, señaló que en Hidalgo también prevalece la falta de capacitación y preparación de especialistas, lo que afecta a los tutores o cuidadores, pues no hay diagnóstico desde temprana edad.

Si bien en Hidalgo desde junio de 2024 se aprobó una ley para garantizar la inclusión de las personas autistas, Janet Rangel puntualizó que aún debe aplicarse en la realidad para que los derechos de las personas no sean vulnerados.

De acuerdo con la Secretaría de Salud federal (SSa), en México se tiene detectado que al menos una de cada 100 personas tiene autismo.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News