Más Información
En lo que va de 2025, cinco hidalguenses que fueron deportados de Estados Unidos se acercaron a la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) estatal para buscar algún apoyo que oscila entre los 4 mil y 20 mil pesos, informó Ricardo Gómez Moreno, titular de la dependencia.
Aunque dichos casos ocurren en el contexto de la llegada del Donald Trump a la presidencia de E.U., así como con su política migratoria, el secretario precisó que las cifras no van más allá de los asuntos que anualmente se reciben.
Puntualizó que las repatriaciones se podrán observar con mayor claridad con los datos que emita el Instituto Nacional de Migración (INM); no obstante, comentó que las autoridades locales están en alerta tanto por los compatriotas que lleguen del país norteamericano, así como de los migrantes de otros países que arriben a Hidalgo.
“Son los mismos casos que otros años han pasado (…) cotidianos, todavía no nos encontramos con casos masivos de deportaciones, que creemos van a suceder tarde que temprano al interior de Estados Unidos, pero estamos muy atentos en esa parte”.
El 31 de enero se publicaron las reglas de operación de los programas de la Sebiso y en el caso de los de Atención al Migrante no se limitó a una problemática para que a este sector se le pueda auxiliar en cualquier circunstancia con apoyos que oscilan entre los 4 mil y 20 mil pesos.
Durante 2024, fueron acreedores a algún programa social 80 paisanos que retornaron a la entidad hidalguense, de acuerdo con la Dirección General de Atención al Migrante.
Las cifras de dicha instancia indican que de enero a diciembre del año que recién concluyó 230 personas que regresaron a Hidalgo se acercaron para pedir un apoyo y de estos, solo 80 fueron beneficiados.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.