La Unidad de Planeación de Hidalgo desconocía el exhorto que el pasado 4 de diciembre se realizó en el Congreso local sobre la incorporación de 16 municipios hidalguenses a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Se aseguró que en un análisis técnico previo que se realizó con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), sólo se contemplaron 12 demarcaciones hidalguenses.
En el planteamiento de los 16 ayuntamientos, la diputada Hilda Miranda Miranda, presidenta de la Comisión de Asuntos Urbanos y Metropolitanos, justificó que la integración a la metrópoli facilitaría el acceso a recursos federales y proyectos de infraestructura social.
Villa de Tezontepec, Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma, Tula de Allende, Tolcayuca, Tlanalapa, Tepeji del Río de Ocampo, Tepeapulco, Emiliano Zapata, Atotonilco de Tula, Ajacuba, Apan, San Agustín Tlaxiaca, Zapotlán de Juárez, Zempoala y Tulancingo son los municipios propuestos.
Contrario a ello, Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación, explicó que solo son 12 y en estos se incluyen los que se sitúan en la zona metropolitana de Tula, los que integran el corredor logístico-industrial desde Tizayuca hasta Pachuca, así como Emiliano Zapata y Apan.
Es importante recordar que en el estudio de “Metrópolis de México 2020” publicado en la penúltima semana de octubre de 2023, en Hidalgo disminuyó de tres a dos las zonas metropolitanas que son las de Pachuca y Tulancingo; además, se modificó la que existía de Tula para crearse la zona conurbada de Atitalaquia.