Integrantes de la organización Tauromaquia Mexicana capítulo Hidalgo buscan que los diputados del Congreso local los reciban para exponer el por qué de su rechazo a la iniciativa que propone la prohibición de las corridas de toros.
En rueda de prensa, señalaron que en caso de aprobarse la iniciativa que presentó el diputado Avelino Tovar Iglesias, se afectarían cientos de empleos que se generan de manera directa e indirecta, por lo que consideraron que no se debe seguir el ejemplo de Ciudad de México de prohibir la tauromaquia "desde la ignorancia".
Expusieron que el toro de lidia, destinado a las corridas de toros, "está criado para morir peleando". Y consideraron como incongruencia que, mientras que desde el 2012 el Congreso local consideró la tauromaquia como patrimonio cultural inmaterial, ahora se pretenda prohibir.
Con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), Sonia López, presidenta en Hidalgo de Tauromaquia Mexicana, expuso que cada año se generan alrededor de ocho mil 500 empleos, pues se realizan al menos 500 eventos en las 60 plazas de toros de la entidad.
Los defensores de la tauromaquia puntualizaron que los afectados con la prohibición de las corridas de toros son: talabarteros, toreros, picadores, banderilleros, herreros, ganaderos, restaurantes, taxistas y el sector de la hotelería.
En su intervención, el matador de toros Luis Gallardo, enfatizó que las corridas de toros no es una expresión de apoyar la violencia y crueldad animal, pero argumentó que es equivocado comparar a las mascotas y animales silvestres con los animales utilizados en la tauromaquia.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.