La reforma al artículo quinto de la Constitución de Hidalgo favorece y da certeza jurídica a delegados de comunidades indígenas, señaló Prisco Manuel Gutiérrez, Comisionado de los Pueblos Indígenas en la entidad.

Durante las Rutas de la Transformación llevadas a cabo en este municipio de la zona Otomí - Tepehua explicó que dicha reforma permitirá que las comunidades sean sujetos de derecho, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Indicó que con la reforma nacional, ya reciban recursos del Fondo de Infraestructura Social (FAIS), para que los delegados puedan invertir en construcción de caminos, agua potable y lo relacionado con al combate a la pobreza extrema (infraestructura básica).

Prisco Gutierrez destacó que, para acceder al recurso, el área a su cargo contribuirá en la realización de los proyectos ejecutivos, los cuales podrán recibir fondos de los tres órdenes de gobierno.

En su intervención, Martha López Patricio, alcaldesa de Tenango de Doria, anunció la próxima apertura del Centro Cultural Regional, espacio en el que se realizarán talleres para fomentar la convivencia social y el combate a las adicciones.

En las Rutas por la Transformación se dio a conocer la historia de bordado de Tenango, que nació en la comunidad de San Nicolás, con tejido de cruz y fue moldeando a la artesanía que actualmente se presenta en escenarios nacionales e internacionales.

La alcaldesa, indicó que actualmente existe avance en materia de derechos colectivos de los pueblos originarios, el cual fue aprobado el pasado 30 de septiembre del 2024.

"Los beneficios que se nos dan con la reforma son de autonomía económica con presupuesto directo para satisfacer las necesidades" , detalló.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News