La Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo (CDHEH) inició una queja de oficio por las declaraciones de distintas instituciones públicas tras el feminicidio de Rosaura, de su mamá, y el homicidio de su hermano, ocurridos en Mineral de la Reforma.
Ana Karen Parra Bonilla, presidenta de la CDHEH, informó que son cinco dependencias en investigación, de las cuales dos ya enviaron sus informes respectivos; sin embargo, omitió dar los nombres por el sigilo de la investigación.
El número de queja es CDHEH-VG-235-25 la cual se inició el 5 de febrero del 2025, pero si la investigación lleva a más instituciones también las indagarán por la revictimización de Rosaura y su familia.
“Por las declaraciones que hubo por parte de diferentes instituciones que no voy a mencionar porque estoy investigando (...) al tener una persona en el servicio público y que es señalada por otra persona en una mala actuación, entramos desde esa perspectiva”, refirió.
Parra Bonilla indicó que pidieron informes a las diferentes autoridades y otras instancias, así como a personas responsables de áreas que pueden proporcionar información para lo ocurrido y qué está sucediendo.
Señaló que la postura de la Comisión siempre es en defensa de las personas, y lamentó la situación que vive la familia de las víctimas, así como las declaraciones. Y hasta que concluyan la investigación se emitirá un informe.
Para el desarrollo de las indagatorias la ley otorga 4 meses, pero si en ese tiempo no logra recolectar toda la información se podría ampliar el plazo. La CDHEH cuenta con la unidad adecuada para las investigaciones y el personal para hacer la investigación sin que exista controversia.