En el primer trimestre de 2025, sumaron siete casos de rabia en bovinos generada por mordeduras de murciélagos, según estadísticas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Saderh).
Los casos representan el 44 por ciento de todos los registrados el año pasado, cuando la rabia se propagó entre 16 animales.
De acuerdo con Napoleón González Pérez, titular de la Saderh, de los registros en lo que va de este año, tres ocurrieron en enero, tres más en febrero y el restante en marzo.
Cuando un animal tiene rabia se queda paralizado o presenta síntomas como aventar espuma. Una vez que se confirma un caso, se prohíbe la venta de la carne del animal. El bovino tiene que ser sacrificado o muere por la enfermedad, explicó el secretario.
Uno de los casos más recientes es un incidente que se confirmó durante abril en San Felipe Orizatlán.
De los 84 municipios de la entidad hay 27 clasificados como zonas libres, es decir, que existe la certeza de que el ganado está limpio, cuya certificación entrega el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.