Durante el 2024, el Centro Estatal de Trasplantes de Órganos, Tejidos, y Células de Humanos ejerció 2 millones 456 mil pesos, presupuesto que la diputada Claudia Lilia Luna Islas consideró como insuficiente para la demanda de la entidad.

La diputada plurinominal del Partido Acción Nacional (PAN) señaló que desde el 12 de noviembre de 2024 presentó una iniciativa ante el Congreso local para que el Centro Estatal, creado en 2010 reciba un presupuesto de al menos 10 millones de pesos.

Detalló que desde su creación y hasta 2019, previo al inicio de la pandemia por Covid-19, el Centro Estatal ha realizado 214 trasplantes, pero en 2024 sólo hubo tres procedimientos de sustitución de órganos.

“No es que no existan personas que quieran hacer donaciones o requieran de este procedimiento. En Hidalgo los trasplantes que se han realizado son de córnea y riñón, pero después de la pandemia, el Centro Estatal no ha sido atendido por las autoridades, sólo hay cuatro personas trabajando”, expresó Claudia Luna.

Diputada denuncia insuficiencia de recursos para trasplantes en Hidalgo | Twitter: Claudia Luna
Diputada denuncia insuficiencia de recursos para trasplantes en Hidalgo | Twitter: Claudia Luna

Expuso que el Centro Estatal es quien coordina los trámites y la viabilidad de los órganos y después se coordina con hospitales locales o de otras entidades.

Para el 2025, el Congreso local etiquetó un presupuesto de 2 millones 475 mil 148 pesos, es decir, apenas 18 mil 290 pesos más respecto de los 2 millones 456 mil 858 pesos asignados en 2024.

La legisladora Claudia Luna acusó que su iniciativa no ha sido considerada e incluso se pretendía desechar la propuesta en la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.

Este jueves, militantes y simpatizantes del PAN se manifestaron al exterior del Hospital General de Pachuca, desde donde solicitaron que el gobierno del estado priorice la atención médica de los hidalguenses, pues consideraron que hay desabasto de medicamentos e insumos.

Marcela Isidro García, presidenta estatal del partido, señaló que en los hospitales de la entidad hay deficiencias desde el personal de salud y en infraestructura, lo que afecta a la ciudadanía que requiere de atención médica.

“El Hospital General de Pachuca es una situación triste, pero también si nos vamos a los municipios y comunidades indígenas, la carencia en la atención de salud es más visible”, señaló Isidro García.

Google News

TEMAS RELACIONADOS