Estado

Diputados impulsan reglas claras para municipalizar fraccionamientos en Hidalgo

Buscan resolver la falta de servicios básicos en desarrollos habitacionales irregulares; Tizayuca, Pachuca y Tepeji del Río, entre los municipios más afectados.

Foto: Pexels
22/01/2025 |17:06
Ricardo Calleja
Ver perfil

En el Congreso de Hidalgo, diputados ya trabajan en la presentación de una iniciativa para establecer lineamientos y reglas claras para que los ayuntamientos puedan municipalizar fraccionamientos irregulares y que las personas puedan acceder a los servicios básicos como agua potable, seguridad, alumbrado público, recolección de basura, entre otros.

La diputada Hilda Miranda del grupo legislativo de Morena dio a conocer que el problema del acceso a los servicios públicos está en la mayoría de los fraccionamientos de la entidad, pero se tienen detectado que los ayuntamientos ponen obstáculos, lo que impide su recepción, por lo que establecerán lineamientos específicos.

“La intención de esta legislatura es contribuir para generar beneficios para la gente. Hay problemas (de municipalización de fraccionamientos) que ya tienen mucho tiempo”, expuso a El Universal Hidalgo.

Hilda Miranda aseguró que los constructores y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) señalan que en municipios como Tizayuca ya cumplieron con requisitos para realizar la entrega de fraccionamientos, pero se encuentran con la falta de reglas claras que faciliten los procesos.

“Las trabas legales están en los ayuntamientos que les piden más; cumplían con la normatividad, llegaba otra administración y les piden otros requisitos, es un cuento de nunca acabar”, consideró la representante del distrito de Villas del Álamo.

El problema de fraccionamientos irregulares se concentra en cuatro municipios: Mineral de la Reforma, Tizayuca, Atotonilco de Tula, Pachuca y Tepeji del Río, principalmente

“Tizayuca es uno de los que está creciendo en temas de fraccionamientos y carencia de servicios, pero en Tepeji del Río los vecinos dicen que llevan años luchando para municipalizar y tan sólo en 2024 no se municipalizó ninguno de los fraccionamientos”, agregó la diputada Hilda Miranda.