Más Información
Por delitos electorales suman seis carpetas de investigación en el fuero común y federal, de acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
De la totalidad de asuntos uno es del fuero federal por hechos cometidos en Hidalgo y previstos en la Ley General en Materia de Delitos Electorales (LGMDE), ordenamiento que protege el adecuado desarrollo de la función pública electoral y la consulta popular.
Los cinco casos restantes se iniciaron en el fuero común, es decir, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) comenzó cinco carpetas de investigación durante el primer trimestre.
Todas esas indagatorias corresponden a marzo, temporalidad que a su vez coincide con el inicio de las campañas electorales en materia judicial para elegir mediante el voto popular a ministros, magistrados y jueces federales.
El número de carpetas que inició la Procuraduría de Hidalgo representan un decremento respecto al año 2024, ya que en el primer trimestre sumaron 35: en enero se registraron nueve; para febrero, 11 y finalmente en marzo, 15. El año 2024 se organizaron elecciones locales para diputaciones y ayuntamientos.
El Secretariado Ejecutivo define que los delitos electorales en el fuero común son aquellos que afectan los principios constitucionales del ejercicio del sufragio, la equidad de la contienda y la legalidad de los procesos electorales.