De las 41 cuencas hidrológicas y acuíferos que existen en Hidalgo y que a su vez colinda con los estados más cercanos, 11 tienen los valores más bajos en disponibilidad, de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

La dependencia federal publicó el 31 de marzo en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo para divulgar las zonas de disponibilidad de los 653 acuíferos y 757 cuencas que existen en México.

Del total, 19 son acuíferos que están en Hidalgo y de estos, dos cuentan con valores “de menor o igual a -0.1”; es decir, el de menor disponibilidad de cuatro rangos que existen. Estas son: la cuenca del Valle de Tulancingo y Cuautitlán-Pachuca, esta última comparte límites territoriales con el Estado de México.

Lo mismo ocurre en 9 de las 22 cuencas identificadas para la entidad; en este caso los valores son “menores o igual a 1.4” y los tiene el Río Grande de Tulancingo, Río Metztitlán, Embalse Zimapán, así como el Tochac- Tecocomulco, este último entre Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Estado de México.

Los rangos restantes son: mayor a 1.4 y menor o igual a 3.0; mayor a 3.0 y menor o igual a 9.0 y mayor a 9.0 y son tabuladores previstos en la Ley Federal de Derechos para establecer que la explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales se pagará de conformidad a la disponibilidad en la cuenca o acuífero donde se efectúe su extracción.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News