Estado

Durante enero, casi 400 hidalguenses deportados de Estados Unidos

La cifra representa un incremento del 16 por ciento respecto a lo reportado en el primer mes de 2024

El día con más repatriaciones de personas oriundas de Hidalgo fue el 23 de enero con un total de 33 casos, es decir, tres días después de que Donald Trump tomó protesta como presidente de E.U. I Foto: Patrulla Fronteriza, Sector Yuma/El Universal
06/02/2025 |01:38
Lorena Rosas Pérez
ReporteraVer perfil

Del 1 al 31 de enero, 371 hidalguenses fueron deportados de Estados Unidos, según datos preliminares proporcionados por el Instituto Nacional de Migración (INM).

El día con más repatriaciones de personas oriundas de Hidalgo fue el 23 de enero con un total de 33 casos, es decir, tres días después de que Donald Trump tomó protesta como presidente de E.U.

Las cifras se divulgaron durante la segunda reunión de trabajo del tema migratorio que sostuvieron autoridades federales, estatales y municipales la tarde de este miércoles.

Al respecto, Sergio Alberto Martínez Arroyo, delegado en Hidalgo del INM, precisó que los casi 400 casos son preliminares en tanto la Unidad de Política Migratoria del Gobierno de México encargad de procesar la información.

De igual manera, indicó que los datos muestran “una ligera variación” respecto a la anualidad pasada, y aunque no precisó la diferencia, la cifra de enero 2024 muestra que fueron repatriados 320 hidalguenses; es decir, hay un incremento del 16 por ciento en comparativo del mismo periodo, el primer mes del año.

Martínez Arroyo comentó que los casos de este 2025 se contabilizaron porque a los repatriados se les recibe en 11 módulos de los cinco estados fronterizos como primer contacto de atención y de traslado a los albergues si es que lo requieren; o bien, se les envía a su estado de origen.

Agregó que de los deportados únicamente cinco personas con constancia de repatriación se acercaron a la delegación del INM en Hidalgo, el mismo número que ya había informado la Dirección de Atención al Migrante local.

La atención del INM consiste en conocer sus necesidades y así canalizarlos a la instancia correspondiente, pero no realizan trámites ni expiden documentos para los nacionales.

Por su parte, Manuel Enrique Aranda Montero, director general de Atención al Migrante del estado, anunció un convenio de colaboración con el estado de Tamaulipas en materia de migrantes deportados para dar orientación y asistencia a los hidalguenses repatriados por su frontera.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.