El Congreso del Estado de Hidalgo inauguró la exposición del tenango más grande del mundo en el lobby de la Torre Legislativa, donde permanecerá del 8 al 10 de abril como parte de una estrategia para fomentar su difusión y garantizar su preservación. La monumental pieza fue elaborada por maestras artesanas, tejedoras y bordadoras originarias de la Sierra Otomí-Tepehua, y ostenta el récord Guinness desde 2019.

Durante la ceremonia de apertura, la diputada Johana Montcerrat Hernández Pérez, presidenta de la mesa directiva del mes de abril, destacó la importancia de reconocer la labor de las mujeres que participaron en la creación del bordado. Aseguró que la LXVI Legislatura, en conjunto con la ciudadanía, tiene el compromiso de salvaguardar esta obra de gran valor cultural.

En su intervención, el presidente de la Junta de Gobierno, diputado Andrés Velázquez Vázquez, subrayó que la cultura es un eje fundamental en el proceso de transformación del estado. Anunció que, en coordinación con las secretarías de Turismo, Cultura y las propias artesanas, el Congreso impulsará un esquema especial de protección para el tenango, a fin de conservarlo para las generaciones futuras.

El Congreso de Hidalgo exhibe el Tenango más grande del mundo y promueve su conservación | Foto: Congreso de Hidalgo
El Congreso de Hidalgo exhibe el Tenango más grande del mundo y promueve su conservación | Foto: Congreso de Hidalgo

Por su parte, la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, celebró que el Congreso haya sido elegido como el punto de partida de la ruta para el cuidado y preservación del mural textil. Invitó a las y los legisladores a sumarse activamente a este esfuerzo e hizo un llamado a la población para que acuda a apreciar la pieza durante su estancia en la Casa del Pueblo.

Wendy Anilú Juárez Melo, presidenta del Comité de Artesanas Promotoras del Tenango y coordinadora general de la creación del mural, compartió una reflexión sobre el significado profundo del bordado: “Todos somos indispensables y necesarios para ese gran mural que es la vida. La unión es más que una obra artística: es una filosofía que expresa alegría, color y el entrelazamiento del tejido social”.

La especialista en conservación de arte textil, Yurima Cruz Gutiérrez, explicó que el tenango será sometido a un tratamiento con nanotecnología de fusión, técnica que generalmente se aplica en superficies arquitectónicas, pero que en esta ocasión se adaptará al textil para prevenir daños causados por la humedad, un riesgo latente debido a que la obra está hecha de algodón.

A nombre de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Irma Balderas Arrieta, resaltó que cada tenango encierra un universo de conocimientos ancestrales, emociones y valores. “Este bordado representa la resistencia de un pueblo que ha sabido conservar su lengua, su historia y su forma de vida comunitaria”, expresó.

La muestra estará acompañada por una venta de artesanías, con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico de las comunidades artesanas de la región.

Lee también:

Google News

TEMAS RELACIONADOS