De las mujeres que inician carpeta de investigación por violencia familiar en Hidalgo, en 7 por ciento de los casos el agresor trabaja en instituciones de seguridad pública o privada, reveló Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos (Seiinac).

La organización informó que la implementación piloto de la Herramienta de Evaluación de Riesgo (HER) en centros de atención temprana arrojó que 9 de cada 100 mujeres que presentaron denuncia por violencia familiar, son de alto riesgo.

Se detalló que muchas de las mujeres que decidieron denunciar, en un siete por ciento refiere que la persona agresora pertenece a un sistema de seguridad pública o privada como: Policía Bancaria, Guardia Nacional, policía municipal, e incluso seguridad privada.

Seiinac presentó el curso, "Uso y Manejo de la Herramienta de Evaluación de Riesgo (HER) en casos de violencia familiar en el marco del modelo de priorización (MOP)", que será impartido a agentes del Ministerio Público de la PGJEH.

Precisó que en una primera etapa están inscritos 120 agentes de la Fiscalía de Delitos Sexuales y Contra la Familia, y la de Delitos de Género y Trata de Personas de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH).

Google News

TEMAS RELACIONADOS