Tras los resultados oficiales de la jornada electoral del pasado 2 de junio, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se encuentra actualmente en 42 juicios de impugnación, ya sea para buscar la victoria o para defender sus triunfos en 53 municipios donde obtuvieron la mayoría de los votos.

En entrevista con Dalia del Carmen Fernández Sánchez, representante de Morena ante el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), señaló que en todos los juicios de inconformidad ya cumplieron con todos los requerimientos que solicitó el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH).

Indicó que el IEEH tiene la responsabilidad de cumplir con el resto de los documentos solicitados por el TEEH, pues tiene que enviar un informe que incluye las actas de las casillas, así como el informe de los recuentos que se realizaron en los consejos distritales.


“Simplemente confiamos en que el Tribunal haga una valoración correcta de los resultados y de los agravios que nosotros hicimos valer y si hay alguna resolución en la que no estemos de acuerdo, vamos a acudir a la sala regional”, aseguró la representante del partido guinda.


Por otra parte, señaló que en Cuautepec de Hinojosa se debe respetar la decisión de la ciudadanía porque fue una elección histórica. Expuso que se instalaron al100 por ciento las mesas directivas de casillas y se registró una participación ciudadana superior al 50 por ciento.

Si bien no especificó una cifra, Dalia Fernández aseguró que si se recuperaron las actas que se habían perdido, por lo que considera que se debe respetar la voluntad de la población de dicha demarcación.

Puntualizó que entre las evidencias que sostienen la validez del triunfo de Morena, se encuentran las actas del Programa de Resultados Preliminares (PREP), las actas físicas y fotografías de las actas de escrutinio y cómputo.


“La situación que hubo en este municipio fue atípica y el mismo Consejo General lo manifestó de esa manera y con esa responsabilidad que implica, pues se hicieron los cómputos con lo que se tenía, entonces esperamos que se respete la voluntad popular”, agregó Dalia Fernández.


Adelantó que de acuerdo al avance de la cadena impugnativa, el 4 de septiembre todavía se encontrarán en la resolución de los juicios de inconformidad y advirtió que estas no serán la última decisión, pues tendrán la oportunidad de acudir a una segunda instancia.


“Como lo indicamos en su momento, todavía estamos en el proceso electoral, si bien es la etapa de impugnación de la elección de mayoría relativa, pero faltan las asignaciones de representación proporcional, entonces todavía el 4 de septiembre pudiéramos estar definiendo cosas importantes”, aseveró.

Google News