Estado

En julio primeras contrataciones para el Plan Hídrico

En 2025 se licitará el 8 por ciento del total de la inversión que se implementará durante el sexenio

De acuerdo con José Ángel Félix Sánchez, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la entidad hidalguense, el proyecto está en fase de planeación para llevarse a cabo la contratación de empresas que desarrollarán las obras
05/01/2025 |21:40
Lorena Rosas Pérez
ReporteraVer perfil

Para poner en marcha el Plan Nacional Hídrico que se desarrollará a lo largo del sexenio, en Hidalgo se realizarán las primeras licitaciones de obra en julio con una inversión aproximada de mil 200 millones de pesos.

La cantidad presupuestada para este año significa el 8 por ciento de la totalidad de los 12 mil millones de pesos que se proyecta serán invertidos para la tecnificación de los distritos de riego de Alfajayucan (100), Ajacuba (112) y Tula (003).

De acuerdo con José Ángel Félix Sánchez, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la entidad hidalguense, el proyecto está en fase de planeación para llevarse a cabo la contratación de empresas que desarrollarán las obras, que consideran revestimiento de canales y líneas de conducción del agua principalmente.

Los trabajos incluyen la rehabilitación y revestimiento de los más de 400 kilómetros de canales laterales y sublaterales, las conducciones hasta las parcelas y construcción de canaletas para que no se pierda el agua negra o gris en el proceso de conducción.

De manera simultánea se nivelará la tierra de las parcelas y en aquellos lugares donde el productor lo decida, se implementará el riego por goteo, siempre y cuando las zonas lo permitan, ya que Félix Sánchez explicó que se tratan de aguas pesadas por su alto contenido de sólidos.

La otra parte del proyecto es la asistencia técnica para los productores y para ello intervendrá Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para la orientación de riego y manejo de cultivos, control de plagas, maleza y fitosanitaria, esta última incluye la prevención y curación de enfermedades en las plantas.

Félix Sánchez consideró que los 12 mil millones de pesos son una cifra récord de inversión para la tecnificación del campo en el Valle del Mezquital y recordó que Hidalgo fue el primer estado del país en suscribir el convenio con la Conagua para el Programa Nacional de Tecnificación de Riego 2025.

El plan contempla 13 distritos de riego en el país, de los cuales, tres corresponden a Ajacuba, Alfajayucan y Tula, donde se produce principalmente maíz, alfalfa, cebada y sorgo.