Más Información
En el Congreso de Hidalgo diputados exhortaron a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPSH) para que informe sobre la comisión para eliminar el trabajo infantil en la entidad, pues 64 mil 448 menores de 5 a 17 años trabajan y más de 58 mil lo hacen en condiciones no permitidas.
Al considerarlo como una “preocupante realidad”, el diputado Juan Pablo Escalante Urban señaló que se requieren respuestas y acciones de las autoridades y del Congreso del Estado.
Las cifras que dio el diputado son de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2022, que ubican a Hidalgo entre las 11 entidades con la mayor tasa de trabajo infantil con el 15.5, por arriba de la tasa nacional que es de 13.1 por ciento.
Se expuso que cerca de 58 mil menores realizan trabajos en condiciones no permitidas por la ley como no cumplir con la edad mínima o de realizar trabajos peligrosos. Por esta condición, Hidalgo se ubica con una tasa del 7.2 por ciento, también por arriba del promedio nacional.
En su oportunidad, la diputada Karla Perales Arrieta indicó que la STPSH debe informar sobre el estado de la Comisión para la Erradicación del Trabajo Infantil, pues la cifra actual es “alarmante”.
También se solicitó que se realicen modificaciones a la Comisión para que se fortalezca su función y se garantice el cumplimiento de sus objetivos con relación al Plan de Desarrollo 2022-2028 que busca garantizar los derechos de los niños y adolescentes.
“Se tiene que reconocer el problema (del trabajo infantil) para que se implementen políticas de protección y garantizar el acceso real a sus derechos”, expresó la diputada de Movimiento Ciudadano.