Más Información
La creación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) representa un acto de justicia para los pueblos indígenas y es el resultado de su propia lucha, afirmó Hipólito Bartolo Marcos, consejero nacional de Pueblos Indígenas.
En enero pasado, en la Ciudad de México, se firmó el convenio para la creación del Componente Indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que beneficiará a comunidades indígenas y afromexicanas.
Estos recursos, que oscilarán entre 150 mil pesos y 1 millón 900 mil pesos, serán asignados según diversas variables. Las asambleas comunitarias tendrán la facultad de decidir cómo aplicarlos, y la ejecución estará a cargo de las propias comunidades.
Bartolo Marcos explicó que esta iniciativa fue posible gracias a la reforma del artículo segundo de la Constitución Política de México, publicada el 30 de septiembre de 2024. Con ello, se avanza en la justicia social para los pueblos indígenas.
Detalló que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo impulsó la creación de una nueva partida dentro del FAIS, denominada “Anexo Transversal 10 (AT10)”, que incrementa en un 10 % los recursos de este programa del Ramo 33, destinado a infraestructura municipal y distribuido entre las comunidades.
Actualmente, ya se han publicado las reglas de operación, y la asignación de recursos se gestiona en coordinación con la Secretaría del Bienestar, tomando en cuenta factores como el tipo y la cantidad de población.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.