Estado

Foro para ley de periodismo, rechazan padrón y credenciales para evitar control gubernamental

Se realizarán otras reuniones en Huejutla, Ixmiquilpan, Tula de Allende y Tulancingo

Foto: Luis Soriano
20/03/2025 |18:22
Ricardo Calleja
Ver perfil

Este jueves inició el análisis y revisión en el Congreso Local sobre la creación de la Ley para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico en el Estado de Hidalgo, en el cual participan comunicadores de Pachuca y su zona metropolitana.

La discusión en la sede del Poder Legislativo se debe a la inconformidad que se generó en el gremio periodístico de la entidad, luego de que diputados de la LXV (65) Legislatura buscaron aprobar una Ley que no fue socializada, por lo que se desconocía su contenido, así como los alcances reales de la normatividad que pretende la protección de periodistas.

Con la asistencia de la diputada Tania Meza Escorza y el periodista Jorge Martínez López, titular de la Coordinación de Comunicación Gubernamental del Poder Ejecutivo estatal, los comunicadores asistentes rechazaron la propuesta de crear un padrón con datos personales de periodistas y el contar con una credencial, pues la nueva Ley contempla que esté administrado por la Secretaría de Gobierno estatal.

También se acordó retirar la propuesta sobre que la entidad emitirá credenciales que acrediten a periodistas, pues se considera que dicha acción se podría utilizar para limitar el ejercicio periodístico.

Al respecto, Jorge Martínez expuso que tampoco está de acuerdo con la credencialización y apuntó que es obligación de las compañías periodísticas entregar una credencial a reporteros y colaboradores.

En la nueva propuesta de Ley se contempla separar la protección a periodistas de la que se necesita para activistas defensores de derechos humanos, toda vez que las necesidades son diferentes.

Periodistas coincidieron en que hay sobrerrepresentación de figuras del gobierno y de otras instancias en la Junta de Gobierno del mecanismo para protección y enfatizaron que fue uno de los señalamientos en la anterior propuesta.

En su oportunidad, la activista Martha Canseco González cuestionó que la Ley no contempla la perspectiva de género, pues las mujeres son víctimas de violencias que van desde discriminación hasta el acoso sexual.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.