Luego de la firma de convenio para incorporarse al Plan Nacional Hídrico, tres distritos de riego de Hidalgo, cercanos a la zona metropolitana del Valle de México, serán tecnificados a partir de octubre y el agua que se ahorre se les dará a poblaciones urbanas que la necesiten.
De acuerdo con lo expresado por Aarón Mastache, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante la conferencia La Mañanera del Pueblo, los 13 distritos de riego seleccionados se ubican cerca de zonas metropolitanas que carecen de agua para consumo humano.
“Vamos a ubicar el programa principalmente en 13 distritos de riego ubicados estratégicamente cercanos a lugares urbanos que tienen déficit hídrico para consumo humano, porque la idea es que esa agua que se recupere se pueda enviar a los centros urbanos”, informó.
Se detalló que se prevé obtener de la totalidad de los distritos 2 mil 800 millones de metros cúbicos, tres veces lo que consume la Ciudad de México al año y que servirá para dotar a las zonas que durante los años recientes enfrentan carencia de agua.
“Sacaremos agua de riego para dársela a la gente”, expuso la presidenta de México Claudia Sheinbaum.
En exposición de los distritos de riego se detalló que en el 003 de Tula se “tecnificarán” 18 mil 663 hectáreas y se pretenden ahorrar 473 millones de metros cúbicos de agua.
En el distrito 100 Alfajayucan son 11 mil 909 hectáreas cuyos canales se pretenden revestir para ahorrar 168 mil millones de maestros cúbicos de agua. En el distrito de Ajacuba que es el 112 se busca tecnificar 2 mil 731 hectáreas para recuperar 8 mil metros cúbicos. En este último distrito el agua que llega es negra, procedente del río Salado y parte de la enviada desde la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Atotonilco.
Si bien en los distritos hay asociaciones de productores que poseen títulos de concesión, también hay decretos presidenciales que les concedieron el agua para la actividad agrícola, y que ahora tendrán que entregar para solo tener una concesión.
Una de las exigencia de los productores de tanto el distrito de Tula como de Ajacuba fue la eliminación de los módulos de riego que administran el agua como asociación civil, pero cuyos líderes se han eternizado en el cargo, por lo que no todos pueden acceder al agua para sus parcelas. Sin embargo, este mecanismo continuará porque en los foros de Conagua no fueron escuchadas estas peticiones.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.