En Hidalgo, más del 80.3 por ciento de la población dijo ser católica y este 12 de diciembre celebraron una de las festividades más importantes, el día de la Virgen de Guadalupe que es venerada desde 493 años atrás en el país.
Se trata de una celebración que se hereda de generación en generación y refieren desde niños y niñas que son caracterizados con San Juan Diego o con vestuario regional, hasta adultos y jóvenes que a temprana hora asisten a cantar las mañanitas a la virgen mariana.
Este día, no sólo se vive en la fe católica, pues se traslada a las empresas y compañías, en donde se realizan misas de acción de gracias por un año de trabajo. Y en el caso de los sindicatos se celebra con comida y regalos para los agremiados. Incluso en los mercados y en las colonias se vive la celebración.
Aunque la fe católica es la que más prevalece en la entidad, personas de otras iglesias se suelen unir a la festividad guadalupana, pues México e Hidalgo no es la excepción, es una fiesta nacional.
Datos del último censo del INEGI, refieren que en sólo el 9.8 por ciento de la población se asumió como protestante, cristiano evangélico; en tanto, solo el 4.6 por ciento de los habitantes dijo no contar con religión alguna.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.