Entre enero y septiembre del 2024, las defunciones en Hidalgo registraron una tasa de incidencia de 412.3 por cada 100 mil habitantes y se trata de la cuarta más baja registrada en el país.

Datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) refieren que al menos 27 entidades registran una incidencia mayor como es el caso de Chihuahua con 573.3 casos por cada 100 mil pobladores.

En el comparativo entre entidades, en territorio estatal se estima que las defunciones que ocurrieron en alguno de los 84 ayuntamientos reportaron una tasa de 377.6, pues hubo hidalguenses que murieron en otras entidades por distintas causas como enfermedades.

De acuerdo con los primeros registros con los que cuenta el INEGI, se refirió que son las enfermedades del corazón la principal causa de muerte de mexicanos y de hidalguenses, seguido de la diabetes mellitus, los tumores malignos (cáncer) y las afecciones del hígado.

Tanto en hombres como en mujeres se registra la incidencia, pues se trata de enfermedades crónico degenerativas que impacta en la vida de las personas principalmente en edad adulta, de ahí que los fallecimientos recaigan en edades superiores a los 40 años.

Los datos nacionales que emitidos por el INEGI señalan que la tasa de defunciones por cada 100 mil habitantes refieren que la edad promedio de los fallecidos era entre los 45 y 54 años de edad. Sin embargo, las edades tempranas refieren accidentes con mayor incidencia.

En los primeros nueve meses de 2024 se registraron 610 mil 404 muertes en el país; de manera preliminar se estima que el 44.1 por ciento corresponde a mujeres y el 55.8 por ciento a varones, es decir, fallecen más varones.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News