Estado

Hidalgo, entre las entidades con mayor participación de personas en prisión preventiva durante las elecciones 2024

El 85 % de los internos en prisión preventiva en Hidalgo ejercieron su derecho al voto; la mayoría de los casos pendientes pertenecen a situaciones legales y traslados.

Entre las entidades que registraron la participación más alta están Durango con el 94 por ciento, Estado de México y Oaxaca con 93 por ciento; Jalisco, 92; Coahuila, Nayarit y Quintana Roo, con 91 y Tlaxcala con 90 por ciento.
23/01/2025 |17:53
Ricardo Calleja
Ver perfil

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) reveló que Hidalgo se encuentra entre las entidades con mayor participación de personas en prisión preventiva que emitieron su voto en el proceso electoral de 2024, pues al menos el 85 por ciento de internos que estaban considerados en la lista nominal ejercieron su derecho.

En el Informe Especial en Seguimiento al Voto en Prisión Preventiva 2024, la CNDH informó que el 14 por ciento de los reos no emitieron un voto, es decir, 129 personas de las 889 que podían hacerlo y que estaban contempladas en la Lista Nominal de Electores, decidió no participar.

Se detalló que las personas que estaban privadas de su libertad y que aún no recibían una sentencia eran las 889, quienes se encontraban distribuidas en los 13 centros penitenciarios de la entidad en la jornada anticipada del voto.

Las personas privadas de su libertad consideradas únicamente pudieron sufragar por cargos de elección federales.

De las 129 personas que no emitieron un voto, 12 estaban en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Actopan; ocho en el Cereso de Ixmiquilpan; 31 en el de Mixquiahuala; tres en Molango; dos en Tenango de Doria; 51 en el de Pachuca y 22 personas en Tulancingo.

Hidalgo, entre las entidades con mayor participación de personas en prisión preventiva durante las elecciones 2024 | Foto: Luis Soriano

Entre los motivos por los que no ejercieron su derecho, se informó que algunos obtuvieron su libertad, y en otros casos cambió su situación jurídica a sentenciados; mientras que hubo quienes estaban en audiencia o en que fueron trasladados a otro Cereso.

De los 889 en posibilidad de votar, se detectó a 118 reos se encontraban en situación de vulnerabilidad. Entre la población femenina había mujeres que viven con sus hijos, y algunas estaban embarazadas. Entre los votantes, 32 personas son indígenas; cuatro se encontraban con discapacidad; 39 eran adultos mayores, y 38 dijeron tener alguna enfermedad crónica.

A nivel nacional, se contabilizaron 28 mil 602 personas en prisión preventiva que podían emitir un voto, pero sólo participaron 24 mil 334 de ellas, un 85 por ciento de las personas recluidas en alguno de los 202 centros penitenciarios.