Más Información
En 2024 Hidalgo fue el séptimo estado del país con más patentes de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), por lo que este lunes el organismo federal firmó un convenio con la Secretaría de Economía (Sedeco) estatal.
De acuerdo con Santiago Nieto Castillo, titular del IMPI, la firma del documento permitirá tener más herramientas de protección a la propiedad industrial, así como a los derechos de autor en la entidad hidalguense.
Además del convenio, también se realizó la entrega simbólica de títulos de registro de marca, que distingue determinados productos o servicios de otros existentes en el mercado y que en su momento permitirá iniciar acciones legales ante un posible mal uso de marca, también facilita conseguir licencias de uso o franquicias.
En el año 2023, Hidalgo se posicionó como el tercer estado con mayor número de trámites ante el IMPI con un ahorro 3 millones de pesos que equivalen a mil 125 registros, mientras que en lo que va de este año suman 400, de acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) estatal.
Mientras que datos proporcionados por Nieto Castillo indican que en 2024 la entidad fue el séptimo lugar en el país con 21 solicitudes de patentes de solicitudes y la entrega de un total de 23, que incluyen trámites de años pasados.
Además, Carlos Henkel Escorza, titular de la Sedeco, anunció que Hidalgo ya realizó la solicitud de indicación geográfica de aguamiel ante el IMPI, por lo que la entidad será el primer estado en obtenerla para fortalecer el producto del aguamiel.
Este tipo de indicación abarca 44 municipios hidalguenses y servirá para identificar este producto cuyas características son otorgadas por las cualidades naturales del medio geográfico en donde es producido.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.