A principios de este mes, Hidalgo firmó un convenio con IMPI para mayor protección a la propiedad industrial y los derechos de autor; sin embargo, previo a la colaboración, se acumularon dos carpetas de investigación en el fuero federal por faltas a la Ley de Protección a la Propiedad Industrial.
Aunque Hidalgo está entre los últimos lugares del país con menos asuntos de este tipo, entre enero febrero y marzo de este año las autoridades federales iniciaron dos carpetas de investigación por vulneración a la normativa ya mencionada.
La ley es de orden público y de observancia General en toda la República, a través de esta se busca es proteger la propiedad industrial mediante la regulación y otorgamiento de patentes, diseños industriales, ubicación de nombres comerciales o declaración de protección de denominaciones de origen, tal como se pretende hacer con los bordados de Tenangos y el aguamiel.
En lo que va del año, Hidalgo solo ha presentado dos casos al igual que otros estados como Coahuila, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa y Veracruz, las demás entidades del país solo han registrado un caso e incluso algunos no tienen incidentes de ello.
A excepción de lugares como Baja California, Colima, Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Michoacán y Nuevo León que tienen entre cinco y hasta 94 carpetas por hechos que no permite la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial.
De acuerdo con estadísticas de Santiago Nieto Castillo titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, Hidalgo es el séptimo lugar del país con más solicitudes de patentes. Tan solo en 2024 ingresó 21 de estos trámites.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.